¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Todos sabemos que el hecho de tener el colesterol elevado es signo de riesgo de infarto, pues contribuye activamente a la arteriosclerosis (deposito de placas de grasa en las arterias) obstruyendo nuestros vasos y dando lugar así a una hipertensión cuyo final sera el fallo cardíaco. Pero, hay algo mas, pues en nuestro cuerpo todo esta conectado con todo, simplemente que de momento solo conocemos algunas de esas conexiones, pero no todas. Según...

Después de una semana de obligado “descanso” de blog (gracias a un examen…) toca volver a escribir alguna curiosidad. Esta vez será la filematología, o ciencia de los besos. Aparte de ser una muestra de amor y cariño a nuestra pareja (o nuestro lio de esa noche), resulta que los besos también tienen una función fisiología bastante importante para nuestra supervivencia y evolución, los dos pilares primarios en los que se basa nuestra...

Como ya os contaba en el artículo anterior, tenemos hormonas muy polivalentes, y más concretamente hablamos de la oxitocina. Esta vez el estudio trata de cómo contribuye esta sustancia en la personalidad de cada individuo, a su confianza o generosidad. El investigador Paul Zak llevó a cabo un estudio donde repartió 10 dólares a 19 personas. Después los invitó a que compartieran este dinero con un receptor anónimo. Zak buscaba las sustancias...

Hoy os hablaré de un tema que siempre me ha resultado bastante interesante como es el control de nuestras hormonas sobre los sentimientos, como el amor o la generosidad. Para empezar deberíamos preguntarnos, ¿Qué es el amor?. Bueno, el amor es un sentimiento que nace del pensamiento de que un ser humano cercano nos llenará de satisfacciones y nos producirá verdadera felicidad. Sin quererlo, idealizamos a esa persona gracias a nuestro exceso...

Hoy os explicaré a que se debe algo tan cotidiano como el hecho de que nos rujan las tripas en algunos momentos del día. Sin ir más lejos, algunas de mis compañeras de clase nos obsequiaron durante una práctica ayer por la mañana con un pequeño concierto privado compuesto por varios de estos sonidos gastrointestinales, provocando unas cuantas risas, por supuesto. Pero, desde su punto de vista y seguramente desde el de cualquiera de nosotros,...

Hoy os hablaré de la técnica de cirugía estética contra las arrugas, el Botox, y su origen, la toxina botulínica. Para empezar, ¿en qué consiste el Botox?  Bien, esta droga médica se usa, en pequeñas dosis, para tratar diferentes problemas de salud. Entre otros podemos citar la eliminación de arrugas de la cara, la sudoración excesiva de las axilas, distonica cervical (contracciones severas en cuello y hombros con su correspondiente dolor...

Hoy os voy a volver a poner al corriente sobre otro avance científico, esta vez relativo a las operaciones coronarias y del corazón: Vasos sanguíneos express y artificiales. Como muchos ya sabréis, una de las causas predominantes del infarto cardíaco es la obstrucción o taponamiento de las arterias coronarias, responsables de llevar los nutrientes al miocardio, músculo que compone el corazón. Ayer, día 2 de febrero, la revista Science...

Seguro que a todos os ha pasado alguna vez que, cuando nos vamos a dormir y pensamos a que hora debemos despertarnos, abrimos los ojos justo uno o dos minutos antes de tal hora. ¿Nuestro cerebro sabe medir el tiempo? Para empezar tenemos que saber que nuestro organismo tiene varias formas de medir el tiempo, según el neurólogo Warren Meck, de la Universidad de Duke (EE.UU.). La primera y más importante es aquella que controla los estados de sueño-vigilia,...

Hoy, siguiendo con la serie de artículos sobre anatomía, os hablaré del sistema digestivo. Seguro que muchas veces os preguntáis cuanto tiempo pasa desde que comemos algo hasta que se metaboliza y finalmente se excreta (la parte no utilizable claro). Bueno pues en el estómago, el tiempo que pasa la comida es de 3 a 5 horas y se alarga de 6 a 20 horas en el intestino grueso. Por otra parte, la típica situación de alguien que se ahoga por comer...