La Diabetes Mellitus es una de las plagas de nuestra época, junto a la arteriosclerosis y el tabaco. Su prevalencia es notable en nuestra sociedad actual y, desgraciadamente, si no nos concienciamos seguirá aumentando la cantidad de gente afectada por uno de sus tipos. Habló del típico “tengo el azúcar elevado” que tanto se suele oír entre nuestros mayores.
La Diabetes es una enfermedad metabólica, de la cual hablaremos de dos tipos...
Como llevo una temporada escribiendo artículos sobre problemas mentales y temas que, generalmente, se centran en la cabeza propiamente dicha, he decidido dar un giro y hablar de los pies.
Todos sabemos que los pies (que contienen, por cierto, el 25% de los huesos del cuerpo humano) constituyen un elemento indispensable que usamos para caminar. Ahora bien, ¿por qué tenemos dedos en los pies? Aparentemente, no sirven para nada (aunque yo, personalmente,...
Empezando por lo básico, todos sabemos que en un principio los sabores se dividen en 4 grupos: salado, dulce, acido y amargo. A partir de estos ya distinguimos otros como el picante y de más, y es de vital importancia que los alimentos tengan diferentes sabores, pues son necesarios para la activación de las glándulas salivares, que como su propio nombre indica segregaran saliva, ayudando a la digestión de dichos alimentos.
Pero, ¿Cómo...
La memoria, como todos sabemos, es la capacidad de almacenar, retener y recordar información.
Existen varios niveles de memoria. Una de ellas corresponde a los pocos segundos que transcurren tras percibir algo. Esta memoria inmediata, junto con la llamada memoria a corto plazo, son limitadas, de modo que la información no se retiene durante mucho tiempo.
Por el contrario, la memoria a largo plazo puede almacenar mucha más información, a veces...
Siempre me ha llamado la atención el hecho de que la mayoría de la gente usara la mano derecha para hacer casi todo en su vida cotidiana, pero que una pequeña minoría se distanciara de este hecho y, al contrario, usaran la mano izquierda, con todas las molestias que eso conlleva en un mundo de diestros. Los zurdos estamos un poco discriminados.
También cabe destacar que los grandes líderes mundiales y gobernantes de la historia, en su...
¡Ya es viernes! A partir de esta semana, cada viernes colgaremos un vídeo diferente sobre cirugía actual, la cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva.
Como ya conté en un articulo anterior, donde hablaba sobre el hígado y la vesícula biliar (Curiosidades anatómicas de nuestro cuerpo (IV): Hígado y Páncreas.), la extirpación de esta última es la operación mayoritaria de la cirugía abdominal actual, y por eso sera el primer vídeo de...
Como todos sabemos, el término “llorar” alude al hecho de derramar lágrimas como consecuencia de una emoción: pena, alegría, miedo, dolor, etc.
Estas lágrimas vienen del llamado aparato lacrimal, y se producen sin irritar las estructuras oculares. La causa es una conexión neuronal entre el conducto lacrimal y las áreas del cerebro relacionadas con las emociones.
Las lágrimas que producimos cuando lloramos difieren de otro tipo de lágrimas,...
Seguimos con ese potencial arcoíris que es nuestro rostro, y que en muchísimas ocasiones denota que sufrimos alguna enfermedad o, simplemente, delata nuestras emociones.
Enrojecimiento facial (Flushing o Blushing):
Este color es el más conocidode todos, el rojo de la cara.
El llamado Blushing es el que hace referencia al color rojo que adquirimos cuando tenemos alguna emoción fuerte (vergüenza, ira…). Se suele dar en la gente de piel...
Nuestra piel puede adquirir colores múltiples y variados, partiendo del blanco que adquirimos cuando nos ponemos pálidos, hasta llegar al color bronceado veraniego que podemos llegar a poseer según nuestro tipo de piel y de su aguante bajo el sol. Pero separemos cada uno de los colores para explicar su causa.
Palidez:
La adquisición del color blanco o, como se suele decir a veces, ese color que tiene nuestra piel cuando parece que hayamos...
La catalepsia (también llamada Muerte Aparente) es un trastorno del sistema nervioso que puede resultar muy peligroso para aquel que lo padece. Se caracteriza por inmovilidad y rigidez muscular, así como una sensibilidad dolorosa reducida o incluso nula. El paciente no responderá a estímulos externos, ni hablará. Para todo aquel que lo presencie, dará la impresión de que está muerto, con un pulso y una respiración casi imperceptibles, y una...