Hace cuatro años me topé con un individuo que vosotr@s no conocéis, pero yo sí. Este curioso ser me enumeró sus defectos con una minuciosidad casi prodigiosa, alegando que lo que más le preocupaba era un “exceso de amor propio” que él catalogaba de “narcisista”. Durante años, etiqueté inconscientemente a este pobre jovencito como un ente egocéntrico incapaz de valorar nada más allá de su propia burbuja individual....
A parte de la cardiología, hay dos temáticas médicas por las que estoy también interesado, las infecciones y las enfermedades autoinmunes. Hoy, juntaremos dos de estos tres temas para explicar el síndrome de Raynaud.
Esta enfermedad del sistema circulatorio, de causa desconocida (posiblemente autoinmune, pero en medicina cuando no tienen ni idea le llaman “idiopática”), consiste en episodios repetitivos de vasoconstricción – vasodilatación...
Como mis ganas de escribir han estado, literalmente, dormidas, mi originalidad ha decidido seguir su ejemplo, así que voy a escribir sobre dormir.
En primer lugar, debo confesar que mi intención ha sido, en un principio, empezar el artículo con “todos sabemos en qué consiste dormir…”; pero dada la época en la que nos hallamos, acuciada por la inminente amenaza de un enero bastante cargado de exámenes, creo que obliteraré...
¡Feliz viernes! Se acercan los exámenes de enero y esto de publicar un vídeo cada viernes ha sido un poco complicado, pero iré haciendo lo que pueda.
Esta vez la operación que os presento es a nivel abdominal, y consiste en la intervención de una hernia. Pero ¿que es una hernia inguinal?
Una hernia, como concepto, es una protusión hacia el exterior de un saco de peritoneo (revestimiento fibroso de la cavidad abdominal), este saco sale a...
La fibromialgia, como su propio nombre indica, es un dolor crónico de músculos y articulaciones, de origen desconocido hasta la fecha. Es un síndrome bastante común en nuestra sociedad, aunque se explica poco o nada en las facultades de medicina (llevo 4 años de carrera y me lo han nombrado un par de veces y muy de pasada).
Además, muchos de los médicos que ejercen hoy en dia ni siquiera creen a sus pacientes sobre esta dolencia, ya que el...
Siguiendo con el paciente del que os hablaba, su médico no ha podido hacer más que decirle lo que cree que es mejor para él, pero no puede obligarle a nada, pues los médicos están para ayudar, para tratar, pero nunca para obligar. De las 4 premisas básicas de la ética médica hay una que se llama “autonomía del paciente”, que es donde el paciente decide si se trata o no después de conocer en qué consiste este tratamiento, por tanto,...
La relación médico-paciente es el pilar básico en la práctica clínica, pues si alguno de los dos se escapa de su rol, se implica demasiado, o discute en exceso al otro, podemos tener un problema.
Generalmente, esta relación se respeta: el médico dice lo que hay que hacer y cómo se hace, y el paciente suele aceptar las decisiones sin discutir prácticamente nada (como máximo pregunta alguna que otra duda). Pero hoy en día, en la sociedad...
El desfibrilador, ese mítico aparato médico que veremos en prácticamente todas las películas o series relacionadas con este trabajo (y lo más gracioso de todo es que nunca lo usan o colocan como se debe).
Pero criticas cinéfilas a parte, este aparato que podemos encontrar hoy en día en muchos sitios públicos (diferentes a los desfibriladores médicos, pues los públicos son automáticos y los otros no), realmente puede salvar muchas vidas...
Hoy, hablaré (para variar) de un trastorno mental. El Síndrome de Capgras es muy interesante y hay que tenerlo en cuenta por si alguna vez alguien quiere acabar con nosotros. Eso no significa que tengamos que pasarnos el día preocupados por si nuestro compañero de clase, vecino, o lo que sea nos intente asesinar, pero, si se terciase el caso, no estaría de más comprender sus motivos, porque quizás no se deban a la pura maldad. Quizás nuestro...