En un primer momento cabría la posibilidad de que pensaramos que tal relación no debería existir, pues relacionamos inteligencia con responsabilidad de una forma irremediable. Por tanto, un individuo responsable tiende a evitar los hábitos como alcoholismo y, en este caso, las drogas, ¿no?
Pues no. Según un estudio de la revista Journal of Epidemiology and Community Health, las cosas son todo lo contrario de lo que acabo de explicar.
Este...
Tengo una vecina de mediana edad y aspecto exageradamente inocente que, cada vez que me ve, sonríe para sí misma y me contempla como si fuera una enviada de la Muerte destinada a comunicarse con ella. La pobre criatura está obsesionada con el tema que alude a toda dimensión paralela con la que, hipotéticamente, nos encontraremos tras nuestro fallecimiento; ella misma es experta. Cada vez que se apodera de ella una de sus (cada vez más) habituales...
Como ya os contaba en el anterior artículo, el dolor emocional es procesado por la misma zona cerebral que el dolor físico.
Sabiendo esto, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) centró sus estudios en el dolor emocional, ya que gracias a las nuevas tecnologías ahora es posible analizar que pasa en el cerebro y el corazón durante esas situaciones de dolor emocional.
La doctora Naomi Eisenberger desarrolló...
¿Quién no ha sufrido alguna vez un golpe emocional? ¿Quién no ha roto alguna relación, ha perdido a un ser querido, o simplemente ha tenido una discusión fuerte con alguien? Después de situaciones como estas, mucha gente llega a hacer servir esa expresión de “me duele el corazón”. Y, ahora, después de algunas investigaciones podemos constatar que esto sí es real, pues el sufrimiento emocional puede llegar a doler a nivel físico.
Según...
Después de poco más de un año, MedCiencia participará en el I Premio de Merck de blogs de Salud. Para optar al premio, de una cantidad de 3000 euros para el ganador, es necesario que el blog quede entre los 10 primeros.
La comunidad (vosotros, los lectores) podeis ayudar votando para que este blog sea de estos 10 primeros. A partir de ahí, un jurado decidirá cual de esos 10 blogs es el más indicado para ser el ganador de este I Premio de Merck...
Si dormir fuera considerado un hobby, muchos (incluido el que escribe) lo tendríamos en nuestra lista, ¡sobre todo viviendo en España, país inventor de la siesta! Pero hoy hablaremos de este mito de las 8 horas, que nos han hecho creer a fuerza de repetirlo una y otra vez sin saber que hay investigaciones que se remontan a 1913 que desmontan tal falacia.
Según los expertos, entre 5 y 7 horas son más que suficientes para “recargar las pilas”,...
Según a quien le preguntéis, habrá cosas del comportamiento humano que serán “innatas” o “aprendidas” porque somos animales sociales, y hay cosas que simplemente aprendemos por el entorno donde nos encontramos (por ejemplo, el idioma que hablamos cada uno, diferente según la zona donde nacemos).
En este caso, la injusticia es algo que si reconoce nuestro cerebro, pues activa ciertas aéreas cerebrales como reacción a ese maltrato. Según...
Vamos a ver, soy plenamente consciente de que empleamos el término “corazón” para aludir metafóricamente a la personalidad. Por ejemplo, si una persona es muy noble, generosa y amable, tendemos a decir: “¡Oh! ¡Qué buen corazón!”; o, en su defecto: “Tiene un gran corazón”, o incluso: “¡Esta persona tiene un corazón de oro!”.
Cuando era pequeña, hace unos cuantos años, allá por 1993, pasé...
En el anterior artículo acabamos en la etapa de atracción. Fisher ha llegado a comparar esta etapa con un TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), ya que los pensamientos repetitivos respecto hacia la persona amada nos impiden sacarla de nuestra cabeza. Por otro lado, Larry Young (Universidad de Emory, EEUU), dice que este fenómeno se asemeja más en sus rasgos a las adicciones que a cualquier otro sentimiento como la rabia o el miedo (exceso de energía,...
A raíz del éxito del artículo de La ciencia de los besos, he decidido buscar algo de información sobre algo más, la ciencia del amor. Hace tiempo, no se exactamente donde, leí que una relación estándar (científicamente hablando) solo dura alrededor de año y medio (18 meses). Se me ocurrió la feliz idea de contarle esto a una chica con la que estaba saliendo en ese momento, gran error, pues en ese momento llevábamos unos 16 meses juntos,...