Este es otro mito muy extendido, quizá mucho más que el que os he contado sobre las agujetas (sin ir más lejos, una de las personas a las que les comenté que escribiría este artículo, seguía creyendo que este mito es una realidad). Os hablaré ni más ni menos del mito sobre que la grasa abdominal es capaz de convertirse en músculo.
Vivimos en una sociedad y en una época donde siempre se busca el camino fácil para todo o casi todo (no hablemos...
Me encanta desmentir mitos y mentiras que aún en nuestros días se dan como verdades absolutas por bastante más gente de la que creía. Es gracioso ir a buscar información sobre uno de estos mitos y de repente percatarse de cuantos más existen y siguen contándose como 100% verdad (lo dejé notar aquí, aquí y aquí).
Dicho esto, entremos en el mito de hoy: las agujetas. Hace unos tres años, hacía poco que yo había empezado a ir al gimnasio...
Aunque algunos tengamos una somnolencia continua e inevitable (estoy empezando a pensar que en mi otra vida fui una marmota), es muy común encontrarse justo después de comer con una sensación irrefrenable de sueño, de plenitud, y de ganas de tirarse al sofá o cama más próxima a cerrar los ojos y viajar al reino de Morfeo; y cuanto más hayamos comido, más sueño nos entrará. ¿A qué se debe esta sensación?
Algunas teorías nos hablaban...
En la madrugada del pasado sábado 24 al domingo 25 de marzo tuvimos que adelantar la hora, privándonos así de una valiosa hora de sueño. Pero, comodidades de sueño aparte, ¿estos cambios de hora en octubre y en marzo pueden afectarnos más de lo que pensamos a nivel físico y emocional?
Pues la respuesta es que si. Los cambios de horario como ya sabréis sirven como método de ahorro energético desde el 15 de abril de 1918 en España (el...
Domingo, cerca del medio día, aperitivos antes de la comida… ¡Uy, patatas! Hacemos la prueba de intentar comer solo una o dos, pero es imposible. Podéis probarlo en casa, porque será tremendamente complicado coger una simple patata y no volver a por otra (ya lo decía uno de tantos anuncios de televisión, “no podrás comer solo una”). Pero ahora, un estudio a demostrado la base de esta situación, y porque nuestro organismo no es capaz...
Hay muchos tipos de síndromes de abstinencia (más de los que pensáis), como la abstinencia a diferentes tipos de medicamentos (hipnóticos o sedantes, opiáceos, anfetaminas…) o a diferentes tipos de drogas (cannabis, cocaína, alcohol, tabaco). Como los más conocidos son los síndromes de abstinencia al alcohol y al tabaco, porque son las drogas legales de nuestra sociedad, os hablaré del primero de ellos. Pero no solo os contaré en qué...
Hace casi un mes, el día 29 de febrero, se celebró el día de las Enfermedades Raras. Tenía pensado escribir este artículo ese día, pero entre unas cosas y otras no pudo ser. Pero bueno, nunca es tarde si la lectura es buena, y como me encantan los síndromes raros y curiosos como este, aquí esta igual.
El Síndrome de Gorham, o del hueso fantasma, fue descrito por primera vez en 1838 por Jackson al descubrirlo en un niño de 12 años que presentaba...
Hay muchas formas de inspirarse para escribir: preguntas de amigos o compañeros de clase, cosas que te pasan en la vida diaria, generación espontanea (es decir, te aburres y piensas y voilà!). En este caso la inspiración surgió por un viaje, donde de repente sentí esa molestia que tod@s habréis sufrido en algún momento, el taponamiento de oídos en un tren (en mi caso) o en otros vehículos al pasar por un túnel, normalmente, aparte de...
Bostezar, o lo que es lo mismo, abrir la boca estilo Rey León y tomar graaaaandes bocanadas de aire, sobre todo en momentos de aburrimiento, sueño, o a veces simplemente porque si, ¿no?
Esta actitud es fisiológica, es decir, natural. Tanto en humanos (empezamos a bostezar ya dentro del útero de nuestra madre) hasta en gatos, perros, chimpancés y demás fauna. La razón no está clara, hayáis oído la teoría que sea, nadie sabe a ciencia cierta...
La primera vez que escribí en este blog, hablé sobre la hipermnesia de Solomon Shereshevsky, la memoria “perfecta”. Esta vez, el tema tratará sobre todo lo contrario, la falta de memoria (anterograda, en este caso).
Como ya os expliqué aquí, hay diferentes tipos de memoria (memoria inmediata, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo). En el caso de Henry Molaison, me centraré en su falta de memoria a corto plazo, o memoria anterograda.
La...