¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Otro año más los Premios Bitácoras abren su periodo de votación, y desde RedesLibre nos presentamos con tres blogs. Es gracias a vosotros que estamos donde estamos y que tras apenas un par de meses, MedCiencia no ha dejado de crecer, pudiendo ofrecer cada vez más lo que nos pedís, aprendiendo de vuestros consejos y yendo siempre en dirección hacia arriba gracias a vuestra ayuda. Solo gracias a vosotros podremos llegar más y más lejos y seguir...

El efecto placebo es de sobra conocido, tanto por la “gente de ciencias” como la “gente de pseudociencias”. Los primeros lo usan muchas veces en determinados individuos (por ejemplo los médicos con algunos pacientes, para ensayos clínicos voluntarios o cuando no responden al tratamiento), y los segundos los usan más con afan de vender. No entraremos en el tema homeopatía y mi creencia de que solo es un efecto placebo vendido a precio...

Si la semana pasada hablábamos de uno de los más firmes candidatos a llevarse un premio Nobel este año, hoy le toca al científico que les ha dado nombre. Y es que Alfred Nobel, a pesar de que es conocido mayoritariamente por los premios y por la invención de la dinamita, esconde una historia bastante trágica e interesante. Vida Nacido en Estocolmo en 1833, Alfred era el cuarto de ocho hermanos. No obstante, ya de pequeño su familia sufrió...

A veces algunos famosos cuentos de hadas han sido asociados posteriormente a extraños síndromes neurológicos o psiquiátricos. Posiblemente el más conocido de estos es el síndrome de Alicia en el país de las maravillas (de este os hablaré próximamente). Hoy hablaremos de otro mucho menos conocido: El síndrome de Kleine-Levine o “síndrome de la bella durmiente”. Se trata de un trastorno neurológico cuya causa exacta se desconoce por...