¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Todos, en algún momento, nos habremos quedado de piedra al ver o escuchar la noticia (del 14 de octubre de este año) del salto desde la mayor altura jamás alcanzada por un ser humano. Ese hito en la historia corresponde al austríaco Félix Baumgartner. El salto fue realizado desde la estratosfera, realmente, un poco lejos de donde nos encontramos tú (donde quiera que estés leyendo este artículo) y yo, ahora mismo. Estratosfera, ¿dónde está...

Seguro que much@s conocéis la típica frase de “La paciencia es la madre de la Ciencia”. Y, viendo cada uno de los experimentos, ensayos o estudios de los que acostumbramos a hablar en MedCiencia, puede que ya le veáis más sentido, pues cada uno de ello cuesta años en cumplirse en su totalidad. Eso sí, el caso contrario, el de los impacientes, puede acarrear unas consecuencias bastante desagradables, incluso para nuestro corazón Como dice...

La palabra virus evoca en la mayoría de las personas un pensamiento negativo o de rechazo pero nos olvidamos de que estamos rodeados de virus, tanto buenos como malos, solo que los que están más estudiados son los malos (por razones obvias). Tenemos que abrir un poco la mente y pensar que los virus también pueden ayudarnos y que muchas de las respuestas que aún no tenemos puedan estar en ellos. Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE nos describe...

La vitamina D, también conocida como calciferol, ha sido reconocida hasta ahora por su importante papel en el metabolismo del calcio. De hecho, si recordáis no  hace mucho, un anuncio televisivo sobre un producto lácteo esquematizaba en una representación bastante simplificada como el calcio sólo era depositado en los huesos si iba acompañado de vitamina D. Y aunque el proceso es algo más complejo, sirvió para que captáramos la idea general:...

La piel puede ser considerada la pantalla táctil de nuestro cuerpo: con un ligero roce los receptores de la piel mandan información a nuestro cerebro sobre la localización, la presión recibida y la temperatura de la mano que nos roza, o de si existe dolor o picor en una región. En cada centímetro cuadrado de nuestra piel hay varios tipos diferentes de receptores capaces de realizar todas estas funciones y que definen el sentido del tacto. Pero...

Hoy me he topado con una noticia mientras navegaba por internet que me ha parecido bastante curioso. Resulta que un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Communication afirma que existe una relación entre la tendencia a la agresión verbal y la exposición a la testosterona prenatal. El investigador principal, Allison Z. Shaw, de la Universidad de Buffalo – La Universidad Estatal de Nueva York, utilizó la medida 2D: 4D para predecir...

Aunque el acné en las mujeres adultas no es un caso raro, sino que es bastante común, según los expertos puede llegar a deberse por algunos desajustes hormonales, que deben tenerse en cuenta en el momento del tratamiento, ya que no bastará con tratar el acné a nivel dermatológico, sino que será necesario conocer la causa hormonal y reajustar lo que sea necesario. Así lo expresa la Dra. Kanade Shinkai, dermatóloga de la Escuela de Medicina...

Últimamente hemos hablado en MedCiencia de varios descubrimientos de especies nuevas y el hallazgo que se publica en la revista Geoheritage no sólo es que se haya realizado en nuestro país, sino que además es de un nuevo dinosaurio. Dicha revista es un referente internacional acerca de aspectos relacionados con el patrimonio geológico y su protección. Los amantes de la paleontología pueden añadir una nueva especie de ornitópodo más a la...

Si ahora mismo, a bote pronto, nos hicieran un examen de conocimiento del medio (las antiguas ciencias naturales para otros, entre los que me incluyo), y nos pidieran que citáramos el nombre de gases de efecto invernadero, el primero que nos vendría a la cabeza sería el dióxido de carbono. Si a continuación pensáramos en otro gas, nos puede venir a la mente los CFCs (cloro – fluoro – carbonos, de origen artificial) que los que tenemos algunos...

La situación que define el estado de coma es algo que realmente aún no alcanzamos a comprender totalmente, ni siquiera en medicina, pues muchas veces puede durar años, y de repente resolverse de forma espontánea, o puede incluso inducirse y revertirse a voluntad mediante fármacos. Es una especie de situación en “stand-by”, como el título de una de las canciones de mi grupo de rock favorito. Pero, realmente, ¿qué pasa dentro del cerebro...