¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los recién nacidos no sólo nos oyen dentro del vien...
Las distorsiones cognitivas, cuando la mente nos sabo...
Científicos logran controlar el cuerpo de una person...
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...

Un estudio de finales de 2012 llevado a cabo por investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universidad del País Vasco indicaba que el porcentaje de adictos al trabajo en España es hoy de un 4,6%, pero que en poco más de 3 años esta cifra podría alcanzar el 11,8% de los trabajadores. Los investigadores reclamaron la necesidad de poner en marcha medidas de cara a evitar el contagio de...

Nuria Llavina el 23 mayo 2013

Aunque no lo veamos a simple vista, nuestra piel está plagada de microorganismos, tanto bacterias como hongos y virus, y estas comunidades varían mucho dependiendo de la zona que analicemos. En MedCiencia ya tratamos el tema de las bacterias que habitan nuestra piel y hoy le toca el turno a los hongos. La revista Nature publica un estudio genómico pionero sobre las distintas especies de hongos que habitan nuestra piel, siendo nuestros pies el...

Desde hace algunas décadas existe un gran problema con los fármacos antibióticos en general, y con la tuberculosis en particular: resistencia. Si, la bacteria (en este caso el Mycobacterium tuberculosis) se hace resistente a los medicamentos, lo que quiere decir que estos no harán su efecto y en el peor de los casos el paciente morirá. Por si fuera poco, el tratamiento normal contra la tuberculosis dura entre 6 y 9 meses dependiendo de su gravedad...