¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...
La relación entre abuelos y nietos: un beneficio psi...
¿Sabías que los momentos “eureka” se pr...
La importancia del apego en el embarazo

Existen muchas y diversas formas de alargar nuestra esperanza de vida. La más común y conocida por tod@s es llevar una vida activa (ejercicio físico), junto a una buena dieta (la dieta mediterránea sigue siendo el ejemplo estrella) y evitando los tóxicos (tabaco, alcohol, drogas) o la contaminación ambiental. Y, aunque ya se sabe por que las mujeres viven más que los hombres, aún podemos darle más cuerda al asunto, ya que existen más razones...

Hace muy poquito hablábamos en MedCiencia de las plantas carnívoras y cuál era la manera en que realmente se alimentan de las presas que atrapan. Un tipo de esas plantas son las que han plegado sus hojas y forman una especie de jarras en las que los pequeños animalitos caen dentro y no pueden volver a salir. Esto es de manera general y, como normalmente ocurre, existe una excepción a la norma. Por contradictorio que parezca, existe una relación...

La ciencia y la tecnología sirve para mejorar nuestra calidad de vida, especialmente en el caso del desarrollo de aparatos de prótesis, con los que se trata de superar los problemas físicos producidos por una enfermedad. Los avances en este campo son noticia y en Medciencia ya hemos hablado de la creación de un corazón artificial o de unas piernas robóticas para ayudar a andar a pacientes con parálisis. Una de las prótesis más complejas...