¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Suicidio: mitos y realidades.
Descubren por fin por qué Copito de Nieve era blanco
¿Qué reacciones son normales ante la muerte de un s...
Buenos hábitos para una buena memoria

Desde hace años existía bastante controversia acerca de si la hipersexualidad (o adicción al sexo) podría considerarse un trastorno mental como tal o si realmente era otra cosa, sin ni siquiera llegar a catalogarse como enfermedad real. El asunto es que dicho estado de hipersexualidad no ha pasado los filtros del nuevo DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), la biblia de las enfermedades mentales que se usa en Estados Unidos...

Recientemente se ha publicado un estudio que podría tener importantes repercusiones en la medicina, aunque también en los deportistas que buscan atajos o vías rápidas. Y es que, esta investigación parece dejar a la interpretación que se podría obtener una píldora que ofreciera los beneficios del ejercicio físico sin tener que sudar la camiseta. Hecho que lleva a replantearse si realmente puede ser una medida eficaz y si está justificado...

Hoy en día la tecnología también ha llegado a los quirófanos. Eltérminoo “cirugia mínimamente invasiva” es el que está más “de moda” a la hora de operar, ya que consiste en hacer el mínimo daño posible al paciente, incluyendo también pocas y minúsculas cicatrices. Dentro de estas técnicas tenemos la laparoscopia, donde se usa una cámara para operar al paciente por dentro sin tener que abrir el abdomen de par en par por ejemplo,...

Esta semana se ha publicado en Nature un importante avance en genética que hemos podido ver en todas las noticias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts  ha conseguido silenciar (o lo que es lo mismo, desactivar) por primera vez el cromosoma extra que aparece en el síndrome de Down, lo que se conoce también como trisomía del cromosoma 21. Han demostrado que la inactivación natural del cromosoma X puede ser “desviada”...

Se sabe que los niños que viven en hogares rotos o con padres divorciados son más propensos a desarrollar problemas personales y de conducta, pero hay una variabilidad muy grande entre niños y en la forma de afrontar la situación que tiene cada uno. De todas formas un divorcio no tiene porque ser extremadamente dañino para un niño si se tienen en cuenta ciertas medidas y precauciones. Veamos que factores influyen en la reacción del niño y...

La imagen de arriba es una foto de la Tierra tomada por la sonda Voyager 1 a 6 mil millones de kilómetros. La Tierra es ese punto azul pálido que está rodeado. Mirad otra vez a ese punto. Ese punto es aquí. Ese punto es nuestro hogar. Ese punto es nosotros. Todos a los que tú amas, todos a los que tú conoces, todos de los que alguna vez has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez han existido.. vivieron sus vidas en ese pequeño...

Me apetece escribir sobre la infidelidad emocional, al parecer un concepto más real y habitual de lo que parece, a raíz de haber leído un blog. En el escrito, el autor describe cómo un miembro de una pareja (Beth) se da cuenta de que algo no funciona en su relación cuando detecta en su partenaire un cambio en su comportamiento habitual. Resulta que pocos meses antes la pareja de Beth había construido una buena amistad con otra persona. La propia...

En MedCiencia ya hemos hablado alguna vez de cómo son capaces de adaptarse los organismos a vivir en ambientes extremos como, por ejemplo, las profundidades marinas, las fumarolas volcánicas o los desiertos. Vivir en la alta montaña también se considera un ambiente extremo siendo el principal problema la disponibilidad de oxígeno. Un equipo  de investigadores de la Universidad de Griffith ha participado en un estudio para analizar las modificaciones...

El hecho de consultar nuestros síntomas en Internet en lugar de consultar directamente a nuestro médico lleva años convirtiéndose en un problema más o menos molesto para el sistema de sanidad. Ni que decir que, misteriosamente, todas estas consultas llegan a un punto donde por un simple catarro podemos llegar a pensar que tenemos una enfermedad realmente grave, cuando por supuesto eso ni es cierto ni podemos detectarlo con una simple búsqueda...

Con el nuevo satélite de Neptuno, descubierto el 1 de julio gracias al Telescopio Espacial Hubble, la Agencia Espacial Europea y al trabajo de Mark Showalter, ya son 14 las lunas que orbitan a este planeta, lunas destacables como son: Tritón, por ser la más grande de todas ellas con 2.700 kilómetros de diámetro y por poseer una órbita retrógrada que sugiere que proviene del Cinturón de Kuiper; y Nereida, que destaca por la excentricidad de...