¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Suicidio: mitos y realidades.
Descubren por fin por qué Copito de Nieve era blanco
¿Qué reacciones son normales ante la muerte de un s...
Buenos hábitos para una buena memoria

Este precioso e impresionante pez es nativo del Océano Índico tropical y del Pacífico occidental y se ha convertido en una especie invasora cuando se introdujo por error en el Océano Atlántico y Mar Caribe a principios de los años 90. Esta semana se presentan dos estudios diferentes que tratan este tema, uno realizado por la Universidad Estatal de Oregón y otro por la Universidad de Carolina del Norte y publicado en PLoS ONE. En este caso,...

Mi profesor de física siempre decía que cuando un matemático mete las narices en un campo diferente al suyo siempre se produce algo interesante. Y tiene razón, las matemáticas es un campo muy versátil y la gente que las estudia no acaban únicamente siendo profesores de matemáticas, sino que adquieren cargos importantes en diferentes empresas, normalmente relacionados con la economía. Pero en ocasiones un matemático se cuela en un campo...

Los mosquitos son un tipo de animales que se pueden ganar muchos apelativos no precisamente agradables por nosotros. Son molestos, desagradables, sus picaduras pican mucho (valga la redundancia) y si todo eso no era suficiente también transmiten enfermedades. Lo que no debemos olvidar es que también son muy listos, saben encontrarnos incluso en la oscuridad y son capaces de hacerse resistentes a algunos insecticidas, lo que les aporta una gran...

Desde que se descubrió el virus del SIDA o VIH allá por los años 80’, la medicina ha tratado de todas las maneras posibles acabar con el. Hoy en día al menos ya se ha conseguido que los pacientes que lo padecen puedan llevar una vida totalmente normal con los fármacos contra el virus, y que su esperanza de vida no decaiga a causa de este. Incluso se ha llegado a curar mediante un trasplante de medula osea. Pero, ¿y si pudiésemos sacar partido...

Si el consumo de edulcorantes no calóricos, así como el de bebidas endulzadas con estos mismos pueden ser un saludable opción frente a las versiones azucaradas ha sido debatido en gran cantidad de veces. Y justo ahora, para echar más leña al fuego, se afirma que la utilización de los edulcorantes no calóricos “se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares” según...

El suicidio es un tema que mucha gente considerá tabú, como si el hablar de ello pudiera hacer que ocurriera, un poco como hablar de la muerte o del sexo. Pero esto lo único que ha conseguido es que la gente con tendencias suicidas no reciba la atención necesaria y que la población general tenga unas creencias muy erróneas respecto al tema. Según estadísticas de la OMS en el 2010 ocurrieron 14.5 suicidios por cada 100 000 habitantes, o lo...

Ya forma parte de la cultura popular el hecho de que los hombres y las mujeres responden de formas diferentes al mismo tipo de estrés. Pero esto es como muchas otras cosas, sabemos que pasa, pero no por qué pasa. Así que un grupo de científicos de la Universidad de Buffalo se ha propuesto encontrar la respuesta. Y de hecho ya la han encontrado: los estrógenos. La investigación, a cargo del neurocientífico Zhen Yan y sus colegas, y publicada...

Casi todos deseamos que llegue el verano, aunque en realidad es la época en la que descansamos peor. Con los primeros calores llegan los mosquitos, la luz tempranera, una vida social mucho más activa… Estos, y muchos otros, son los principales males que provocan que las noches veraniegas de muchas personas se conviertan en largas horas de malestar e incomodidad. Otros factores son el ruido, la sequedad ambiental del aire acondicionado, las siestas...

Nunca dejará de sorprenderme el “ingenio”, por llamarlo de alguna manera, que es capaz de desarrollar un virus, bacteria o cualquier otro organismo o sustancia patógena para conseguir su objetivo. Son precisamente estas estrategias las que nos traen de cabeza a los humanos a la hora de ponerles freno. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de San Francisco (EEUU) ha observado que en los pacientes infectados...

Durante la celebración del ‘Foro sobre Hipertensión Arterial, Diabetes y Educación Terapéutica de los pacientes’ el viernes pasado y en palabras del presidente de la Federación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza, el 30% de los hipertensos y casi el 40% de los diabéticos desconocen que padecen estas enfermedades. Teniendo en cuenta la gran prevalencia de estas dos enfermedades, se trata de unas cifras alarmantes pues supone...