Sabemos que es realmente complicado lograr una cura o un medicamento para el cáncer. Primero, porque cada tipo de cáncer es distinto y dependiendo de donde se produzca existen diferentes tratamientos. Y segundo, por que la enfermedad se puede producir por una variedad de diferentes factores, algunos de los cuales son hereditarios, pero la gran mayoría son imprevisibles.
Sin embargo, cada vez conocemos más sobre esta enfermedad y podemos desarrollar...
Detrás de un nombre tan aparentemente común como “Jaula de Faraday” se esconde uno de los efectos más útiles en el mundo científico: nos permite fabricar recipientes (no tienen porqué ser jaulas, al contrario de lo que indica su apelativo) que consiguen que su interior quede aislado de los campos eléctricos que provienen del exterior. Y aunque pueda parecer algo sin muchas aplicaciones, algunos de sus usos son indispensables en...
En MedCiencia nunca nos cansaremos de recordar las múltiples bondades que pueden tener los videojuegos, tanto a nivel cognitivo, como a la hora de la fabricación de videojuegos específicos para ayudar a pacientes, como aquel día en el que os hablé de un videojuego para ayudar a pacientes jovenes con cáncer a luchar contra su enfermedad. En el caso de hoy también hablaremos de videojuegos específicos, en este caso para ayudar en la rehabilitación...
Cada vez se está acorralando más a la diabetes tipo 1. Numerosos estudios publicados a lo largo de este año han mostrado que se puede combatir desde la base la diabetes aunque se necesita tiempo para que estas líneas terapéuticas sean más efectivas. Hace poco se habló en Medciencia sobre una nueva línea de ataque contra la diabetes tipo 1 basada en la proteína CD52, capaz de suprimir la respuesta anómala del sistema inmune que ocurre en...
Recientemente se ha llevado a cabo una reunión de la Asociación Europea del Ritmo del Corazón, donde investigadores y cardiólogos de todo el mundo han intercambiado experiencias y casos vividos. Y algunos de ellos relacionados con el consumo de refrescos de cola y otras bebidas azucaradas como fue el caso presentado sobre una mujer de 31 años que tras sufrir un desmayo y ser hospitalizada por problemas cardíacos se descubrió que llevaba bebiendo...
Muchas veces, demasiadas veces para ser exactos, confiamos fielmente en nuestra memoria sobre los hechos que hemos vivido hace tan solo unas horas o incluso unos días, aunque desconfiamos de ella cuando han pasado unas semanas. La realidad es, como ya hemos hablado en anteriores artículos, que nuestra memoria es bastante nefasta y rellena los “huecos” con la imaginación. En un principio creemos que controlamos dicha imaginación, pero nada...
Pues así es, tal como lo leéis. Investigadores de la Universidad de Notre Dame en EEUU han desarrollado un nuevo método más barato, más fácil de usar y transportar y más eficaz que las pruebas actuales basado en nanopartículas de oro para detectar el virus del Dengue en los mosquitos que lo portan. El hallazgo ha sido publicado en la revista Virology Journal.
Una prueba fácil, rápida y económica
El Dengue es una enfermedad vírica transmitida...
Desde esta semana el grupo de las aves paseriformes, las que comúnmente conocemos con el nombre de pájaros, cuenta con una especie más descubierta en la capital de Camboya, Phnom Penh. Lo que más llama la atención de este ave es que su hábitat es cercano a esta ciudad, de más de un millón y medio de habitantes y que hasta ahora había pasado desapercibida. El hallazgo ha sido hecho por ornitólogos de las organizaciones conservacionistas...
La imitación siempre se ha descrito como una de las claves de las relaciones interhumanas, es decir, es uno de los fundamentos de la sociabilización. Se sabía que esto funcionaba en adultos, pues el hecho de ser imitado por nuestros semejantes nos hace tener tendencia a confiar más en ellos. Pero, ¿qué sucede en los niños?
Según los investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzing, Alemania, en bebés también...
En varias ocasiones hemos comentado la importancia de diferenciar el comer por hambre al comer por placer (apetito hedónico). Porque sí, comer no sólo sirve para nutrirnos, también nos otorga placer. De ahí la importancia de llegar a un punto de encuentro común entre ese placer de disfrutar de los alimentos y el de aportar una cantidad óptima de nutrientes para mantenernos saludables.
El problema es que no a todas las personas les produce el...