La sonda espacial Voyager 1 sigue dando debate y verdaderos quebraderos de cabeza a los astrofísicos: ¿está o no la sonda en el espacio interestelar?
Ésta no es la primera vez que hablamos en Medciencia de la Voyager 1. En una entrada anterior de la saga “¿estamos solos en el universo?”, ya se explicó el curioso mensaje que porta la sonda por si en un futuro cae en manos de algún curioso.
Ahora, según un nuevo estudio dirigido...
Es poético pensar en las estrellas. Si nos acercásemos lo suficiente a una, por ejemplo a nuestro Sol, (y suponiendo que pudiésemos soportar su calor). ¿Qué escucharíamos?
Respuesta corta: absolutamente nada.
Es un error típico de las películas de ciencia ficción pensar que existe el sonido en el espacio. En realidad no se pueden escuchar las naves espaciales explotando, ni siquiera el típico fiuuu de las armas laser de la nave. Como dice...
Hace ya un mes que os hablé del Punto Azul Pálido. En ese artículo, aparte del maravilloso discurso de Carl Sagan os hablaba del programa de la NASA ”Wave at Saturn” (Saluda a Saturno), en el que se nos animaba a que a cierta hora del pasado 19 de Julio saludasemos en dirección a Saturno pues la sonda Cassini iba a tomar una foto del planeta anillado y la Tierra (nuesta Tierra) iba a salir detrás fondo, recordando a la mítica foto...
Bienvenidos a la segunda entrega de La Ciencia explicada con GIFs. La primera parte la podéis encontrar aquí. Esta sección se encarga de haceros llegar la magia de la ciencia a través de imágenes en movimiento. Empezamos:
Yoduro Potásico y Peróxido de Hidrógeno (otra vez):
El otro día ya os hablamos de esta misma reacción exotérmica. Sin embargo, dependiendo del recipiente, de la cantidad de cada sustacia y de la forma de liberar la reacción,...
Cuando miramos al cielo por la noche, podemos ver, como todos sabemos, el incesante parpadeo de las estrellas. Además, si nos fijamos bien, nos daremos cuenta de que existen “estrellas” que no parpadean. Este haz de luz que vemos no son estrellas, sino planetas. Se trata de la primera regla de oro que todo aficionado a la astronomía debe conocer: las estrellas parpadean, los planetas no. Pero, ¿por qué las estrellas parpadean y los...
“¿Por qué Plutón ya no es un planeta?” es una pregunta que he oído mucho en sitios muy variados y, por supuesto, es una pregunta legítima. Lo curioso, y hasta cierto punto gracioso, es que he oído a gente formularla con indignación; como si pensasen que la IAU (Unión Astronómica Internacional) le está marginando, haciendo bullying y le va a herir sus sentimientos de planeta
Ya hemos hablado del Sistema Solar en otros artículos...
No se trata de ninguna broma, sino que va totalmente en serio. El famoso astrónomo de la Universidad de California en Berkeley, Geoff Marcy, que ha descubierto 70 de los 100 primeros exoplanetas (planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar), se ha centrado en una nueva línea de investigación en busca de vida inteligente extraterrestre.
Para que lleve acabo su proyecto, Marcy ha recibido una subvención de 200.000 dólares de la Templeton...
En España ahora mismo es verano y, salvo en ciertas regiones geográficas (escasas), hace un calor insoportable para muchos. Este artículo va dedicado a los que se quedan a trabajar en verano en alguna ciudad sin acceso a la piscina o al mar. Seguro que deseáis que haga menos calor o que el Sol no “pegue” tan fuerte. Vamos a hablar de ciencia y plantearnos qué pasaría en nuestro planeta si el Sol se apagara de repente.
Todos nos daríamos...
¿Recordáis que hace unos meses os hablé de ISON, el que está llamado a ser el cometa del siglo por su fuerte brillo y lo cerca que pasará de la Tierra? Pues, a pesar de que aún quedan unos meses hasta que entre en la parte interior de nuestro Sistema Solar, una imagen tomada a mediados de Junio con las cámaras infrarrojas del Spitzer ha permitido detectar una fuerte y constante emisión de dióxido de carbono que proviene precisamente del...
Parace que últimamente Carl Sagan está de moda. El otro día hable de la foto “Un punto azul pálido” de la que Sagan fue uno de sus artífices, y el que luego hizo un discurso maravilloso sobre ello. Todo esto lo expliqué con motivo de la iniciativa “Wave at Saturn”, en la que la sonda Cassini iba a tomar unas fotos de Saturno en las que la Tierra iba a aparecer de fondo. Por cierto, la foto fue hecha pero tratar estas...