¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

  Hace unos días fue el Día Mundial de la Tuberculosis y hoy vamos a repasar los datos sobre esta enfermedad que parece más de película que una realidad. Mas o menos todo tenemos la idea de que la tuberculosis es una enfermedad que fue un problema hace muchos años de la que puede que haya algún que otro caso al año, pero nada serio (al menos en el mundo occidental, claro). Sin embargo, la realidad es otra. Para empezar, la tuberculosis sigue...

Un interesante estudio publicado en la revista PLoS Biology realizado por las Universidades de Lund (Suecia), Oxford y Yale muestra que, dependiendo de la especie, los machos ajustan los cuidados de su prole dependiendo del grado de infidelidad que sospechen. Por otro lado, también hay machos que cuidan de las crías aún sabiendo que no son suyas. Vamos a descubrir las razones de estos dos tipos de comportamiento animal. Infidelidad = menor cuidado...

La entrevistada de hoy es una muy buena amiga de la carrera de biología, se llama Carolina García Ahijado. Es co-directora y coordinadora del proyecto ambiental Entre 2 Árboles, que se desarrolla en la costa noroccidental de Ecuador. Hemos decidido hacer una entrevista a Carolina porque teniendo en cuenta la situación económica actual en todo el mundo, ella es un ejemplo del que podemos aprender mucho. Es una chica muy activa, decidió saltar...

Francisco Perea el 27 marzo 2013

Si ya de por sí estos animales tienen un aspecto bastante amenazador, imaginaos un tiburón de dos cabezas rondando por los mares. El ejemplar fue encontrado en el Golfo de México en 2011 y el posterior estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de Michigan y publicado en la revista Journal of Fish Biology confirma que se trata de un único animal bicéfalo y no de gemelos siameses. Este tipo de casos son muy poco habituales en la naturaleza La...

La Universidad de Bergen (Noruega) ha presentado un interesante estudio acerca de unos animales marinos que pueden ser utilizados como bio-combustibles y como alimento para los peces de las piscifactorías. De hecho, vamos a descubrir que estos animales son los candidatos perfectos. El estudio ha sido premiado por la Región de Empresas Bergen durante la conferencia de innovación “GROW” en este mes de Marzo de 2013. Las ascidias como...

El Síndrome del shock tóxico (TSS) o de choque tóxico es causado por una toxina bacteriana que puede causar un progresivo fallo multiorgánico si no se trata a tiempo con antibióticos. Una de las bacterias implicadas es Staphylococcus aureus, la bacteria que causa tantos problemas en los hospitales por enfermedades nocosomiales, responsable de aproximadamente 1 de 4 muertes. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Western...

  Hoy os voy a hablar de un artículo que me ha resultado muy interesante. Existe la teoría de que los animales, incluyendo al ser humano, son capaces de oler ciertos péptidos relacionados con el sistema inmunológico, hecho que influiría a la hora de escoger pareja. Al fin, esta teoría ha sido comprobada en ratones por científicos de las Universidades de Tübingen y Saarland, ambas en Alemania. Los resultados de su estudio se publican estos...

El hecho de oír cantar a los gallos cuando el sol comienza a aparecer en el horizonte es un hecho cotidiano que ya forma parte de la normalidad de nuestras vidas pero lo cierto es que hasta ahora no se sabía si los gallos cantan porque sale el sol o si su canto responde a algún tipo de reloj biológico. Esto mismo se plantearon dos investigadores japoneses de la Universidad de Nagoya, cuyos resultados han sido publicados en la revista Current...

Con esas cifras de profundidad tan grandes no podría referirme a otro sitio que no fuera la fosa de las Islas Marianas, un abismo que se hunde hasta los 11.034 metros en el que pocas cosas vivas se espera encontrar, ya que la presión a la que estaría sometido cualquier ser vivo es de 1.000 atmósferas. ¿Y qué tipo de organismo podríamos esperar que viviese en tales condiciones? Efectivamente, nuestras amigas las bacterias. Exise mucha materia...

Acabo de formular una de las preguntas del millón del mundo animal. A día de hoy no existe una respuesta definitiva a este desgraciado suceso. Cada año, miles de cetáceos acaban en las playas sin que nadie pueda hacer nada por ellos. Un nuevo estudio genético realizado por investigadores de la Universidad estatal de Oregón y publicado en la revista Journal of heredity parece que descarta una de las hipótesis propuestas para los varamientos...