¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

  Un estudio liderado por la Universidad de Tours (Francia) y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CISC, Almería) ha revelado que las abejas marcan las flores que han sido atacadas por enemigos con sustancias tóxicas para que las próximas abejas visitantes sepan que hay enemigos en la zona. Ya se tenía conocimiento de que algunas abejas advierten a los suyos cuando detectan la presencia de un depredador, provocando una respuesta de...

Hace unos días hablamos de una de las partes que constituye un ecosistema, de la vegetación, desde el punto de vista de las especies invasoras. En el día de hoy vamos a hablar no de animales alienígenas, perros marcianos, ni nada por el estilo, sino de especies animales que poco a poco han ido desplazando y eliminando a la fauna local. No vamos a ver todas las que existen, sino algunas de ellas: Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) No es que...

Francisco Perea el 15 marzo 2013

Las ilusiones ópticas siempre nos engañan. Como ya hemos comentado en otro artículo de Medciencia (ver La ilusión lunar) la principal característica de las ilusiones ópticas es que no podemos evitar caer en ellas incluso si sabemos que son falsas. Esto es debido a que las ilusiones ópticas son producidas por algún fallo en la manera que tiene nuestro cerebro para procesar la realidad, por ese motivo investigar las ilusiones permite tener...

Hoy vamos a tratar una curiosidad de mundo natural. Más de uno de vosotros habrá visto alguna vez a estos animalitos en las paredes de las casas o a una lagartija cuando trepa por los muros para esconderse de un enemigo. Estamos acostumbrados a que este hecho de escalar paredes nos parezca normal pero si lo pensamos detenidamente trepar por un muro vertical sin caerse es toda una hazaña ¿Cómo es posible que este tipo de animales puedan hacerlo...

Cuando se habla de un invasor, puede venir a nuestra mente rápidamente, escenas de películas como Men In Black, Independe Day u otras similares, en los que alienígenas quieren invadirnos y aniquilar a toda la humanidad. Lamentablemente no se le está dando la importancia, en lo que a daño humano y ambiental se refiere, a las plantas, que sin ser alienígenas, sí son invasoras, como la uña de gato, o Carpobrotus edulis en lenguaje científico,...

Francisco Perea el 11 marzo 2013

Así lo ha previsto la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en informe publicado el 7 de Marzo. Estas predicciones se basan en 3 aspectos fundamentales: las precipitaciones, la humedad atmosférica y la temperatura peninsular que hemos tenido desde el mes de Octubre. Cuanto más humedad haya y cuanto más haya llovido en los meses anteriores a la primavera, peor pronóstico tendremos. Los niveles de granos de polen se...

Casualidades de la vida. Ayer mismo mi compañero Fran os hablaba de usar Google Street View para ayudar en la conservación de las especies. Hoy no usaremos Google Maps como tal, pero el programa del que os hablaré es algo similar, solo que no usaremos calles, sino reacciones metabólicas dentro del cuerpo humano. Sabemos bastante sobre las reacciones que se producen dentro de nuestro organismo (digo bastante y no “mucho” porque en medicina...

En la parte práctica de algunas asignaturas de la carrera de biología, los que nos denominamos cariñosamente “ratas de campo” (también las hay que se denominan de laboratorio), íbamos a estudiar in situ la flora y la fauna de zonas determinadas de la geografía española. Lamentablemente en los estudios de campo, es muy complicado el acceso a lugares escarpados de cordilleras, emplazamientos en los que habitan especies como buitres leonados...

Francisco Perea el 8 marzo 2013

Un nuevo estudio publicado en la revista New phytologist ha demostrado que algunas de las plantas nativas de Australia han desplazado a los insectos como sus polinizadores para que sean las aves. ¿Cómo lo han hecho? Han ido evolucionando para que el color de las flores pase a tonos rojos. La razón es porque para las aves el espectro del color rojo es que el más las atrae. El ave obtiene su premio de la flor y la planta se asegura de que su polen...

Junto a las dos nuevas especies de setas de la semana pasada, esta semana podemos sumar otros 3 descubrimientos más: un nuevo crustáceo en las aguas de Galicia, a 1400 metros de profundidad, y dos nuevas especies de avispas de las agallas en la sierra de Madrid. La estadística se vuelve a poner de parte de los artrópodos, que ya suman 3 especies ibéricas más. Descubiertas dos especies de avispas de las agallas El descubrimiento ha sido realizado...