¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los recién nacidos no sólo nos oyen dentro del vien...
Las distorsiones cognitivas, cuando la mente nos sabo...
Científicos logran controlar el cuerpo de una person...
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...

Desde siempre cuando oímos la palabra “vacuna” asociamos directa e irremediablemente la palabra “aguja”, porque ya estamos acostumbrados a ello, a tener que ser pinchados para evitar las infecciones. Y, la verdad, ha sido un gran método para evitar enfermedades bastante graves y peligrosas como la poliomielitis (“polio”), la temida viruela (ya erradicada) y la típica de cada año, la gripe, que es de gran ayuda para nuestros mayores...

Como todos los años, comienza la época de la gripe. Un estudio pediátrico presentado por la Sociedad Americana de Epidemiología Hospitalaria nos muestra las ventajas de las campañas de vacunación contra la gripe que se realizan en los colegios. Normalmente las campañas de vacunación están dirigidas a personas mayores de 50 años, personal sanitario y personas inmunodeprimidas o con enfermedades de riesgo. En este informe se han estudiado...

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos de San Diego (California) nos muestra que los delfines pueden pasar hasta 15 días enteros seguidos en estado de alerta gracias a su genial sentido de la ecolocalización y al sueño unihemisférico. Si por algo destacan los delfines es por ser animales realmente extraordinarios en muchos aspectos. Destacan por la buena relación de algunas especies con el hombre, como...

Un nuevo estudio presentado por el Departamento de Agricultura de EEUU nos muestra que los priones no pueden ser digeridos por los cuervos americanos (Corvus brachyrhynchos), demostrando que los cuervos son animales perfectos para la propagación de las enfermedades causadas por priones. Este artículo me ha hecho pensar que hace unos años los priones fueron algo muy comentado en todos los medios por la famosa enfermedad de las vacas locas y nunca...

En los tiempos en los que vivimos podríamos decir que Internet es una herramienta básica en nuestra vida.  Científicos británicos y estadounidenses han creado la página web www.onezoom.org en la que podemos explorar el árbol de la vida de los mamíferos con total claridad. Próximamente se irán añadiendo más grupos de animales hasta completar todas las especies que habitamos el planeta. La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar...

Volvemos a la carga con las infecciones nocosomiales, esas infecciones que se cogen en los hospitales y que son un verdadero problema en la actualidad, causando miles de muertes al año en todo el mundo. Las manos son el vehículo preferido para las bacterias oportunistas pero ¿y la ropa? También es un buen sitio para quedarse adheridas e ir viajando de habitación en habitación en las batas del personal sanitario y de esta manera entrar en contacto...

Tanto el Océano Ártico como el Antártico se caracterizan por ser lugares donde la radiación solar es mínima, las temperaturas son muy bajas y por la formación de hielo en invierno. Debido a esto no es raro pensar que los microorganismos que lo habitan podrían ser parecidos pero en realidad presentan profundas diferencias. Así lo demuestra un estudio internacional en el que ha participado el CSIC, en el que también pone de manifiesto que...

A día de hoy tenemos a nuestra disposición bastantes métodos anticonceptivos pero es cierto que los hombres disponen de un menor número que las mujeres. La píldora anticonceptiva masculina ya está en estudio pero hasta ahora no se ha aprobado ninguna que se pueda comercializar aún. Sin embargo, una nueva investigación basada en los mecanismos que permiten la correcta natación de los espermatozoides aporta información sobre la esterilidad...

El título está bien escrito, no es ninguna broma. Una nueva especie de gusano bellota descubierta en el Océano Atlántico ha sido bautizada como Yoda purpurata por su parecido con el famoso maestro Jedi de la conocida saga cinematográfica. Han querido llamarle así por el parecido de los grandes labios del animal y las grandes orejas de Yoda.  Sinceramente, no le encuentro mucho parecido pero como el que lo descubre elige el nombre pues no se...

Hay situaciones en las que al cuerpo humano le interesa cambiar temporalmente su funcionamiento habitual. Si tenemos miedo, notamos como nos aumentan los latidos del corazón y nuestra respiración, nuestros músculos se ponen en tensión, sudamos, se agudizan nuestros sentidos y nos preparamos para luchar o huir. Suceden muchas cosas a la vez: Corazón, pulmones, músculos, cerebro… todos los órganos deben coordinarse para responder a la...