Este precioso e impresionante pez es nativo del Océano Índico tropical y del Pacífico occidental y se ha convertido en una especie invasora cuando se introdujo por error en el Océano Atlántico y Mar Caribe a principios de los años 90. Esta semana se presentan dos estudios diferentes que tratan este tema, uno realizado por la Universidad Estatal de Oregón y otro por la Universidad de Carolina del Norte y publicado en PLoS ONE.
En este caso,...
Los mosquitos son un tipo de animales que se pueden ganar muchos apelativos no precisamente agradables por nosotros. Son molestos, desagradables, sus picaduras pican mucho (valga la redundancia) y si todo eso no era suficiente también transmiten enfermedades. Lo que no debemos olvidar es que también son muy listos, saben encontrarnos incluso en la oscuridad y son capaces de hacerse resistentes a algunos insecticidas, lo que les aporta una gran...
Nunca dejará de sorprenderme el “ingenio”, por llamarlo de alguna manera, que es capaz de desarrollar un virus, bacteria o cualquier otro organismo o sustancia patógena para conseguir su objetivo. Son precisamente estas estrategias las que nos traen de cabeza a los humanos a la hora de ponerles freno. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de San Francisco (EEUU) ha observado que en los pacientes infectados...
… pon las tuyas a remojar. Así dice el famoso refrán y parece ser que el lémur saltador de Sahamalaza (Lepilemur sahamalazensis) ha aprendido a aplicárselo. Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE realizado por las Universidades de Bristol y Torino junto con el Zoo de Bristol ha constatado que esta especie en peligro de extinción utiliza la llamada de alerta de las aves y de otros lémures para darse cuenta de la presencia de los depredadores....
Ayer mismo podíamos ver en todos los informativos este último avance en investigación. Científicos japoneses de la Universidad Ciudad de Yokohama han realizado con éxito por primera vez un transplante de hígado en ratones fabricado in vitro con células madre. El hígado es humano y les fue implantado a los ratones tanto en el cráneo como en el abdomen, comenzando a hacer sus funciones de manera correcta. Según los investigadores, en 10 años...
Todos conocemos los innumerables efectos saludables del ejercicio físico, lo que quizás no queda tan claro es qué los provoca. Por ello hoy vamos a hablar de tres cambios internos que ocurren en nuestro organismo al practicar ejercicio físico.
1. Epigenética:
Cuando hablamos de epigenética nos referimos a los fenómenos que no afectan a la propia secuencia de ADN de los genes, pero que sí afectan su expresión. Es decir, haciendo un símil...
Esta semana se publica en la revista PLoS ONE un nuevo estudio sobre los efectos que causa sobre el genoma de las abejas la exposición a insecticidas neonicotinoides. La investigación ha sido realizada por la Universidad de Nottingham y dichos hallazgos no son precisamente buenas noticias. De hecho, la Comisión Europea ha tomado la decisión de prohibir temporalmente tres de estos compuestos ya que podrían estar relacionados con las muertes masivas...
Pues así es, tal como lo leéis. Investigadores de la Universidad de Notre Dame en EEUU han desarrollado un nuevo método más barato, más fácil de usar y transportar y más eficaz que las pruebas actuales basado en nanopartículas de oro para detectar el virus del Dengue en los mosquitos que lo portan. El hallazgo ha sido publicado en la revista Virology Journal.
Una prueba fácil, rápida y económica
El Dengue es una enfermedad vírica transmitida...
Si alimentarse con la ayuda de la luz del Sol no era una habilidad suficientemente sorprendente, ahora la botánica puede mostrar otra capacidad de las plantas: realizar operaciones aritméticas. Para ser más exactos, las plantas saben dividir (al menos a nivel molecular).
Lo ha descubierto un equipo de investigadores liderados por Alison Smith y Martin Howard, del Centro John Innes en Inglaterra. Han estudiado una planta llamada Arabidopsis thaliana...
Desde esta semana el grupo de las aves paseriformes, las que comúnmente conocemos con el nombre de pájaros, cuenta con una especie más descubierta en la capital de Camboya, Phnom Penh. Lo que más llama la atención de este ave es que su hábitat es cercano a esta ciudad, de más de un millón y medio de habitantes y que hasta ahora había pasado desapercibida. El hallazgo ha sido hecho por ornitólogos de las organizaciones conservacionistas...