Un equipo de investigadores españoles ha estudiado en profundidad mediante secuenciación masiva de ADN la diversidad bacteriana contenida en la leche materna, revelando que el total suma algo más de 700 especies distintas, un número mayor del esperado. Los resultados se publican en el American Journal of Clinical Nutrition. El estudio ha sido realizado por María Carmen Collado, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los...
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Leukocyte Biology nos muestra como la bacteria causante de la gingivitis, Porphyromonas gingivalis, burla nuestro sistema inmune para causarnos enfermedades en las encías. Lo que la bacteria hace es conseguir que nuestro cuerpo segregue un anti-inflamatorio que inhibe la función normal de los linfocitos T que luchan contra ella, así puede campar libremente por nuestras encías y provocarnos la enfermedad...
Fabricar buenos, potentes y duraderos antibióticos es una de las grandes complicaciones de la medicina actual, ya que las bacterias cada vez son más listas (se vuelven más resistentes cada año a los diferentes medicamentos existentes). Y, por si esto fuera poco, aún no se tienen bien controlados a los virus, pues o existen pocos antivirales, o los existentes son excesivamente caros, o directamente no vale la pena su uso porque no acaban con...
Cada año se descubren o se describen una media de 15.000 especies nuevas y la descripción incluye un nombre. Existe un Código Internacional de Nomenclatura Zoológica al que los descubridores deben ceñirse y admite la nomenclatura de personajes famosos o relevantes. Por desgracia, vivimos en un mundo en el que ser famoso es lo que mola y lo que importa así que aprovechar este hecho para llamar la atención sobre la taxonomía es una estrategia...
Lo primero de todo ¡Feliz 2013 a todos nuestros lectores! Y qué mejor forma de inaugurar el año que con nuevas especies descubiertas. Cada vez que el ser humano explora cuevas y cavernas volvemos con nuevas especies que sumar a nuestra enorme diversidad, tanto animales como vegetales. En esta ocasión sumamos 3 nuevas especies de ortigas. El descubrimiento ha sido publicado en Phytokeys.
Tres nuevas ortigas que crecen sobre rocas calcáreas
El...
La deforestación de la selva amazónica es algo que existe y que afecta a todo aquello que habita el planeta Tierra. Los impactos que provoca son muy serios pero muchas veces sólo nos fijamos en los impactos que vemos, en los que podemos palpar. Podemos ver que desaparecen plantas y animales, que afecta a la capa de ozono, etc. pero ¿Qué pasa con los efectos que no vemos a simple vista?
Los efectos de la deforestación en los seres “invisibles”
La...
Seguro que con la llegada de 2013 son muchos los que tienen como propósito de año nuevo empezar a practicar ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma (¡y nosotros que nos alegramos!). Pero según un nuevo punto de vista científico de la evolución humana, puede que el deporte no sólo sirva para mantener a tono nuestro cuerpo, sino también nuestro cerebro.
Este nuevo enfoque sugiere que somos inteligentes, en parte, gracias a que...
La familia de las Rosáceas es un grupo de plantas considerada como la tercera económicamente más importante debido a su distribución cosmopolita, a su alto número de especies y a su alto valor nutritivo, ya que la mayoría de los árboles frutales pertenecen a este grupo: manzano, peral, ciruelo, naranjo, melocotonero, albaricoque y un largo etcétera, sin olvidar la importancia ornamental que tienen las rosas en general.
Cualquier mejora...
Aunque sea una pregunta inútil, en el campo de la paleoherpetología (la ciencia que estudia los dinosaurios a través de sus fósiles) esta pregunta se vuelve mucho más interesante. Al estudiar los dinosaurios en la mayoría de casos a través de sus huesos, no tenemos ninguna prueba física de cómo sería su carne. Sin embargo, aunque ningún humano haya comido nunca dinosaurio sí que podemos realizar deducciones sobre que dinosaurio sería...
¿A quién no le gustan las orquídeas? Son plantas con flores únicas, de colores muy llamativos y un reclamo muy utilizado en ornamentación. De hecho, son mis plantas preferidas. El descubrimiento ha sido realizado por un equipo de la Universidad de Vigo en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, en Cuba. Ambos hallazgos han sido publicados en Systematic Botany y Annales Botanici Fennici.
Encyclia navarroi y Tetramicra riparia se suman a la...