Cuando llega la época de exámenes finales, además de contarse los días que faltan para llegar a las pruebas, se cuentan las hojas de apuntes que quedan por repasar (o comenzar a estudiar si no hemos sido previsores).
Algo que también podría llegar a medirse sería el nivel de estrés que estos exámenes generan.
Hablando de estrés, se ha descubierto un dato interesante que afecta a organismos que inicialmente no consideraríamos que sufren...
¡Barco pirata a la vista! Esta exclamació la hemos encontrado de forma sistemática en cualquier película en la que aparezca al menos un barco con la bandera negra y la calavera distintiva del sello pirata.
Si en lugar de utilizar la palabra barco pirata, utilizamos la palabra fragata (portuguesa en este caso) nos encontraremos en una situación que se ha vivido en las costas de Andalucía, en España, en los últimos días.
¿Fragata portuguesa?
No,...
Si en algún momento nos dijeran, ¿qué tiene que ver el Tíbet con Perú? uno podría llegar a decir que no sabe la respuesta.
Si en lugar de hacer esa cuestión, preguntáramos, ¿qué parecido ves entre el Tíbet y el Himalaya con los Andes peruanos? La respuesta llegaría rápido a nuestra mente, ¡claro! en ambos casos, se trata de cordilleras.
En ambos lugares del planeta algo que destaca es el hielo acumulado. Los núcleos de hielo, tal y...
El mundo en el que vivimos está en constante cambio, y afectado por el cambio global, nuestro mundo va a cambiar más si cabe.
En un informe publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina, el pódium actual de países productores de vino a nivel mundial, encontramos a Francia con la medalla de oro, Italia con la de plata y el bronce sería para España, completando así el pódium vitivinícola.
Además de estos tres países,...
Increíble, “¡qué calor hace!” “¡este verano sin duda, ha sido el más caluroso que hemos tenido!” Frases que suenan familiares, ¿no?
En algún momento habremos dicho estas frases, pensando inconscientemente que el tope de temperatura que se podía alcanzar era el de ese año, pero, lamentablemente las temperaturas van “in crescendo”.
Novedades desde Harvard
Ha sido publicado esta semana en la prestigiosa revista Nature: los veranos...
El Océano Glaciar Ártico está siendo una fuente constante de noticias ambientales, en lo que se refiere al estudio del cambio climático.
Si como ya mencionamos en Medciencia en artículos anteriores “Las algas del Ártico nos ayudan a estudiar el cambio climático”, profundizando en el estudio de esta región del planeta se pueden llegar a datos que afecten a toda la Tierra.
Novedades del Ártico
La frase que utilizamos artículos atrás...
A lo mejor la pregunta que da título a este artículo nunca nos la hemos hecho, pero como veremos es interesante no dar por supuesto nada, hay que comprobar todos los datos.
La respuesta a la pregunta parece clara. Obviamente diríamos que una vaca no contamina nada, es más diríamos, detrás de esta pregunta seguro que hay algún lobby de la industria automovilística presionando para hacernos creer que una vaca contamina mucho y es la responsable...
No es que tenga planta del pie ni nada por el estilo, tampoco tiene zapatos, pero si tiene huella, es el carbono. Esta “huella de carbono”, de la que ahora se habla mucho, es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI en siglas) emitidos por efecto directo o indirecto, bien por un individuo, organización, evento o producto.
Hoy en día, tanto empresas, organizaciones, como individuos, nos vamos concienciando cada vez más del daño...
En muchas de las conversaciones que hemos podido tener los que creemos en que el cambio climático es un hecho, nos hemos encontrado con personas que nos podían decir: “¡eso del calentamiento global es una patraña! ¡mira si no el tiempo tan estupendo que hace!” Nos veíamos frustrados a la hora de hacer entender a la gente que el cambio climático era y es una realidad.
Algo que no podían rechazar era que eventos climatológicos...
Como estamos comprobando a diario, que los representantes políticos se pongan de acuerdo en algo es sumamente complicado. Este desacuerdo traspasa nuestras fronteras, y es algo inherente a la política, el no llegar a un entendimiento, incluso siendo por un bien global.
Hay atisbos de que esto puede cambiar, esta semana ha sido importante para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO si queremos acortar...