¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
¿Cuando detectamos que una voz es “sexy”?
Cuando los sueños se hacen realidad
5 beneficios de la lectura
Una bacteria que nos podría ayudar en la lucha contr...

Desde que Copito de Nieve llegara el 1 de noviembre de 1966 a Barcelona, se han realizado numerosos estudios para descubrir por qué era blanco, siendo el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia. Incluso después de su muerte el 24 de noviembre de 2003 debido a un carcinoma de piel, propiciado por el albinismo, se ha seguido investigando cuál era el misterio que ocultaba Copito de Nieve. Sin embargo, todos estos estudios fracasaron...

Os hablamos en algunas ocasiones, de que las nuevas tecnologías pueden ayudar a salvar vidas. Hoy, os hablaremos de como la tecnología puede ayudar al ser humano también en su día a día. La Universidad de Cornell ha creado un robot que es capaz de ayudarte a realizar las tareas más simples pero engorrosas. Este Robot Precognitivo, está dotado de un sensor Kinect y una base de datos con, de momento, 120 vídeos que ayudan al robot a través...

David Sanchez el 4 junio 2013

Un equipo de investigadores de diferentes universidades del mundo dirigidos por Félix R. Fischer y Michael R. Crommie ha logrado obtener imágenes de compuestos químicos a nivel atómico antes y después de una reacción química. Las imágenes son realmente espectaculares, ya que es posible ver los enlaces entre átomos y las estructuras que se observan en la práctica son idénticas a las que podemos ver dibujadas en cualquier libro de texto...

Todos hemos visto en más de una ocasión como algún deportista (véase Nadal en la foto) toma un plátano para aportar combustible a su organismo mientras practica ejercicio. No es nada nuevo, ya que esta práctica está asentada en los deportistas desde hace ya bastante tiempo. Lo que sí que es más nuevo, es el estudio publicado por Nieman y colaboradores el año pasado (vale sí, no es un estudio “recién sacada del horno” pero hemos...

Según investigadores canadienses el motivo por el que no podemos recordar experiencias vividas en la infancia se debe al crecimiento neuronal que se produce los primeros años de vida. Por lo visto la produccion de neuronas nuevas que tiene como función aumentar las posibilidades de aprendizaje durante el crecimiento en los primeros años de vida también conlleva una afectación negativa de la memoria. La neurogénesis: Se entiende por neurogénesis...

Creo que a estas alturas de la película todo el mundo sabe quién es Peter Higgs. Bueno, por si alguien ha estado viviendo en otro planeta durante el último año refrescaré un poco los antecedente. Quien ya se lo sepa bien que se salte la siguiente sección . Una partícula puñeteramente difícil de encontrar Peter Higgs (Newcastle, UK, 1929) es un físico teórico británico. Realizó sus estudios en el King’s college de Londres donde...

Ricardo Gomez el 30 mayo 2013

Muchas veces ignoramos el largo camino que nos ha llevado a donde estamos. No se puede entender bien una ciencia sin conocer sus orígenes, y sí, la psicología es una ciencia. Hace tiempo se consideraba una rama de la filosofía pero ahora ya no, ahora es una rama de las ciencias de la salud y los psicólogos somos profesionales sanitarios que trabajamos velando por la salud mental de las personas. Pero, ¿Cómo fue el largo camino que nos llevo...

Una vez más la impresión en 3D acapara los titulares de las distintas revistas científicas. Hace poco se habló de que la NASA había invertido 125.000 dólares en una empresa de Texas (EEUU) para ver si es viable la impresión de alimentos con el objetivo de usarlo en futuras misiones espaciales como, por ejemplo, un viaje a Marte. Además, en artículos anteriores de MedCiencia, se comentaron las distintas posibilidades de esta nueva y revolucionaria...

Muchos somos los que empezamos la mañana con una buena taza de café. Más tarde, durante la mañana, podemos hacernos alguno que otro más. El café de después de comer es todo un clásico y no se perdona. Por la tarde podemos hacernos un té y antes de ir a practicar un poco de deporte muchos son los que se toman una bebida energética. Además de que, pese a sus marcados efectos adversos, muchas son las personas que acompañan las comidas principales...

Esta será la tercera entrega de nuestra saga de artículos que exploran la cuestión “¿Estamos solos en el Universo?”. En la primera entrega vimos que argumentos y puntos de vista había alrededor de esta pregunta y en el segundo estudiamos que esfuerzos ha hecho la humanidad para intentar “escuchar” señales extraterrestres. Ahora toca explorar la otra cara de la moneda, ¿que esfuerzos hemos hecho nosotros para ponernos...

Ricardo Gomez el 22 mayo 2013