En varias ocasiones hemos comentado la importancia de diferenciar el comer por hambre al comer por placer (apetito hedónico). Porque sí, comer no sólo sirve para nutrirnos, también nos otorga placer. De ahí la importancia de llegar a un punto de encuentro común entre ese placer de disfrutar de los alimentos y el de aportar una cantidad óptima de nutrientes para mantenernos saludables.
El problema es que no a todas las personas les produce el...
Justo acabamos de inaugurar la estación estival y son muchas las personas que se preocupan por mantener su grasa corporal a raya. Aunque este no es el caso de Tom Stanifor, un joven deportista paralímpico de Gran Bretaña. Y no es su caso porque pase gran parte del día entrenando, sino por una rara enfermedad que le impide acumular grasa debajo de la piel.
Cuando Tom todavía era un niño empezó a perder toda la grasa subcutánea de los brazos,...
Cuantas veces hemos visto películas en las que el protagonista fallecía o sufría un accidente y veía como le atendían desde fuera de su cuerpo, como si su espíritu se separara de su cuerpo y se elevará para observarlo todo desde fuera, o cuantas veces hemos oído expresiones del tipo “es como si aquello no me estuviera pasando a mí, como si fuera todo una película en la que yo tan solo fuera el expectador”, pues bien, esto ocurre de...
Hace ya más tres meses que escribo en este bendito sitio unas dos veces por semana sobre física y astronomía. En ese tiempo os he contado cosas como inteligencia extraterrestre, algunos truquitos para imaginarse cosas muy grandes como el universo o el sistema solar o algunos efectos y paradojas interesantes. He hecho algún artículo de opinión, he contado noticias de actualidad u os he traido alguna curiosidad. También he empezado la sección...
¡Hola a todos de nuevo! Dos días después de la primera parte, volvemos para seguir aportando pequeños ejemplos de cómo, aunque no nos demos cuenta, la física tiene una gran importancia en prácticamente la totalidad de las cosas que hacen que nuestro día a día sea tal y como es ahora. Y vistos ya el otro día cómo influía en la cocina y en el salón, con los cambios de estado y la Ley de Hook respectivamente, hoy nos toca seguir explorando...
Se acerca el fin de semana, si no habéis preparado ningún plan aquí os propongo uno.
Richard Feynman ha sido uno de los hombres más inteligentes que que han pisado el planeta, sus contribuciones a la física (la electrodinámica cuántica entre otras cosas) han sido enormes y han supuesto grandes avances. Sin embargo, Richard Feynman era mucho más que eso, era una persona singular con una mente muy abierta e inquieta, su vida tiene anécdotas...
Estoy seguro de que a estas alturas todos conocemos el LHC, el archiconocido acelerador de partículas que tanto ha ayudado al mundo científico últimamente, permitiendo entre otras cosas el descubrimiento del Bosón de Higgs. No obstante, si bien sí es el más famoso, esto no quiere decir ni mucho menos que sea el único: también están, por ejemplo, el Tevatrón del Fermilab o el RHIC del BNL. Y, si no surge ningún imprevisto, en un...
¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son aquellos medicamentos utilizados principalmente para tratar la depresión, decimos principalmente porque aunque se diseñaron para ello, hoy en día también se utilizan para tratar trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos alimentarios, etc… Los antidepresivos alteran las funciones químicas del cerebro que median en la transmisión de información entre...
Imaginémonos que es de noche y levantamos la vista al cielo, vemos pequeños puntitos de luz blanca (y alguna vez de colores), las estrellas. Si estamos en una ciudad o en algún lugar con mucha luz veremos unas pocas, si estamos en el campo en completa oscuridad veremos muchas más; y además esas pocas que veíamos en la ciudad las veremos muy brillantes. De hecho, enseguida nos damos cuenta que hay estrellas de todos los tipos, las que brillan...
Desde que Copito de Nieve llegara el 1 de noviembre de 1966 a Barcelona, se han realizado numerosos estudios para descubrir por qué era blanco, siendo el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia. Incluso después de su muerte el 24 de noviembre de 2003 debido a un carcinoma de piel, propiciado por el albinismo, se ha seguido investigando cuál era el misterio que ocultaba Copito de Nieve. Sin embargo, todos estos estudios fracasaron...