¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Se acerca el fin de semana, si no habéis preparado ningún plan aquí os propongo uno. Richard Feynman ha sido uno de los hombres más inteligentes que que han pisado el planeta, sus contribuciones a la física (la electrodinámica cuántica entre otras cosas) han sido enormes y han supuesto grandes avances. Sin embargo, Richard Feynman era mucho más que eso, era una persona singular con una mente muy abierta e inquieta, su vida tiene anécdotas...

  Estoy seguro de que a estas alturas todos conocemos el LHC, el archiconocido acelerador de partículas que tanto ha ayudado al mundo científico últimamente, permitiendo entre otras cosas el descubrimiento del Bosón de Higgs. No obstante, si bien sí es el más famoso, esto no quiere decir ni mucho menos que sea el único: también están, por ejemplo, el Tevatrón del Fermilab o el RHIC del BNL. Y, si no surge ningún imprevisto, en un...

¿Qué son los antidepresivos? Los antidepresivos son aquellos medicamentos utilizados principalmente para tratar la depresión, decimos principalmente porque aunque se diseñaron para ello, hoy en día también se utilizan para tratar trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos alimentarios, etc… Los antidepresivos alteran las funciones químicas del cerebro que median en la transmisión de información entre...

Imaginémonos que es de noche y levantamos la vista al cielo, vemos pequeños puntitos de luz blanca (y alguna vez de colores), las estrellas. Si estamos en una ciudad o en algún lugar con mucha luz veremos unas pocas, si estamos en el campo en completa oscuridad veremos muchas más; y además esas pocas que veíamos en la ciudad las veremos muy brillantes. De hecho, enseguida nos damos cuenta que hay estrellas de todos los tipos, las que brillan...

Desde que Copito de Nieve llegara el 1 de noviembre de 1966 a Barcelona, se han realizado numerosos estudios para descubrir por qué era blanco, siendo el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia. Incluso después de su muerte el 24 de noviembre de 2003 debido a un carcinoma de piel, propiciado por el albinismo, se ha seguido investigando cuál era el misterio que ocultaba Copito de Nieve. Sin embargo, todos estos estudios fracasaron...

Os hablamos en algunas ocasiones, de que las nuevas tecnologías pueden ayudar a salvar vidas. Hoy, os hablaremos de como la tecnología puede ayudar al ser humano también en su día a día. La Universidad de Cornell ha creado un robot que es capaz de ayudarte a realizar las tareas más simples pero engorrosas. Este Robot Precognitivo, está dotado de un sensor Kinect y una base de datos con, de momento, 120 vídeos que ayudan al robot a través...

David Sanchez el 4 junio 2013

Un equipo de investigadores de diferentes universidades del mundo dirigidos por Félix R. Fischer y Michael R. Crommie ha logrado obtener imágenes de compuestos químicos a nivel atómico antes y después de una reacción química. Las imágenes son realmente espectaculares, ya que es posible ver los enlaces entre átomos y las estructuras que se observan en la práctica son idénticas a las que podemos ver dibujadas en cualquier libro de texto...

Todos hemos visto en más de una ocasión como algún deportista (véase Nadal en la foto) toma un plátano para aportar combustible a su organismo mientras practica ejercicio. No es nada nuevo, ya que esta práctica está asentada en los deportistas desde hace ya bastante tiempo. Lo que sí que es más nuevo, es el estudio publicado por Nieman y colaboradores el año pasado (vale sí, no es un estudio “recién sacada del horno” pero hemos...

Según investigadores canadienses el motivo por el que no podemos recordar experiencias vividas en la infancia se debe al crecimiento neuronal que se produce los primeros años de vida. Por lo visto la produccion de neuronas nuevas que tiene como función aumentar las posibilidades de aprendizaje durante el crecimiento en los primeros años de vida también conlleva una afectación negativa de la memoria. La neurogénesis: Se entiende por neurogénesis...

Creo que a estas alturas de la película todo el mundo sabe quién es Peter Higgs. Bueno, por si alguien ha estado viviendo en otro planeta durante el último año refrescaré un poco los antecedente. Quien ya se lo sepa bien que se salte la siguiente sección . Una partícula puñeteramente difícil de encontrar Peter Higgs (Newcastle, UK, 1929) es un físico teórico británico. Realizó sus estudios en el King’s college de Londres donde...

Ricardo Gomez el 30 mayo 2013