No es necesario recordar que los combustibles fósiles no son inagotables, de hecho se especula que se agotarán en apenas un siglo. Además, no nos conviene que se liberen más gases de efecto invernadero a la atmósfera durante más tiempo. Es aquí donde entra en escena la fusión nuclear, el mismo proceso que tiene lugar en las estrellas. Esta nueva y revolucionaria tecnología, que sería equivalente a construir pequeños soles en nuestro planeta...
¿Qué ocurre normalmente?
Por lo general (en personas sin antecedentes de trastornos mentales) durante el embarazo hay dos momentos en que la mujer es más susceptible de presentar problemas de índole mental, estos son el primer y el tercer trimestre. En los primeros tres meses, son más frecuentes la ansiedad y la depresión (asociados a los embarazos no deseados), mientras en el último tercio de la gestación lo más común son los miedos...
Va de entrada que se trata de un estudio controvertido: creer en un ser superior podría mejorar de forma significativa el resultado de los tratamientos a corto plazo de las enfermedades psiquiátricas, según un estudio reciente realizado por investigadores del Hospital McLean, en Boston (Estados Unidos). En resumen, los expertos suponen que los “creyentes” no son tan escépticos como los “incrédulos” hacia el tratamiento psiquiátrico...
¡A la rica zarzaparrilla! Puede que muchos hayamos escuchado esa frase dicha por nuestros padres o abuelos, era el momento de refrescarnos con la bebida que es la base de este artículo.
Hasta la llegada de los refrescos de cola, la zarzaparrilla (obtenida a partir de las raíces de la planta) fue muy popular en Europa como en Estados Unidos, en el siglo XIX porque aunque parezca mentira, los refrescos de cola no llevan en este planeta toda la vida.
La...
En los laboratorios de la mítica IBM han hecho un cortometraje en stop-motion (Pesadilla antes de Navidad, La novia cadaver, Wallace & Gromit o Chicken Run son algunos ejemplo de películas hechas con esta técnica), se llama A Boy and his Atom. ¿Por qué es esto noticia en un blog de ciencia? preguntaréis, pues es noticia porque para hacerlo no han utilizado muñecos o plastilina. Han utilizado átomos individuales como protagonistas. Y quiero...
Hay dos tendencias muy claras en lo que a la agricultura se refiere.
Hay quienes apuestan por los productos naturales, sin ningún componente artificial, ni químico, ni biológico, haciendo de dichos productos, género ecológico.
Hay otros que apuestan por productos que están “mejor” adaptados a las condiciones cambiantes del medio ambiente actual, haciendo de los transgénicos, u organismos modificados genéticamente (OGM en siglas), la bandera...
Hay un gran misterio alrededor de la muerte de Pablo Neruda. El cuerpo del chileno ha sido exhumado hace un par de semanas de su tumba en Isla Negra, Chile. Esta exhumación se ha realizado porque se va a iniciar un análisis forense para comprobar si Neruda murió de cáncer de próstata, o envenenado, como ha declarado un testigo.
Empecemos por el principio. Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de estado que...
Es un destino al que muchos nos gustaría visitar, se encuentra a 3.500 kilómetros del Chile continental, es una isla polinesia mundialmente conocida por sus “moais”, las gigantescas estatuas situadas alrededor de toda la costa de este territorio, se trata de la Isla de Pascua.
Hace más de tres décadas, allá por el año 1976, el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau, llegó por primera vez a Hanga Roa, a bordo del Calypso. Quedó fascinado...
Que últimamente casi todos nuestros esfuerzos (astronómicamente hablando) estén centrados en la exploración de Marte y en la búsqueda de agua u otros restos de vida en su superficie no quiere decir, ni mucho menos, que sea el único planeta que se busque o en que esperemos encontrar algo. De hecho, se confirmó hace ya casi 20 años, en 1995, que había agua en la atmósfera de Júpiter. No obstante, no ha sido hasta ahora, después de muchas...
Recientemente, Naukas ha publicado un artículo excelente comentando una noticia sensacionalista que ha aparecido en Cadena Ser. Os la copio por aquí:
“Se han registrado casos en niños nacidos en los meses posteriores a la explosión de la central nuclear de Fukushima en Japón, en lugares tan dispares como la costa oeste de Estados Unidos, donde las precipitaciones radioactivas llegaron a rozar el 211% más de los normal. En Japón, los...