Estoy seguro que más de un lector o lectora, inmediatamente al ver el título de la entrada ha pensado “Claro, a no ser que ese alimento lo cocines con aceite u otras grasas, porque en ese caso ya va a aportar más calorías debido a que se las estás añadiendo“.
Sin embargo, los tiros del artículo de hoy no va por esos cauces, sino por los de debatir si es posible que un alimento crudo aporte un número aprovechable de calorías...
Imaginemos la escena: Tenemos mucha sed y nos invitan a tomar un vaso de agua. Nos prometen que el agua es muy buena, totalmente apta para el consumo humano Tras informarnos de este detalle nos dicen que el agua contiene un virus que afecta a los cerdos, de tal forma que pueden morir en masa, pero que es inocuo para el ser humano.
Nuestra visión del agua que estamos o ya hemos tomado posiblemente cambiaría. Aunque no nos contagiemos de nada, seguro...
ACTUALIZACIÓN: Hace unas pocas horas la NASA ha confirmado que el Curiosity ha salido ya del modo seguro y que se encuentra completamente operativo. ¡Ya os dije yo que no sería nada!
Parece que ni los ingenieros de la NASA se libran de meter la pata de vez en cuando. Y es que, según nos informan, el rover Curiosity que está explorando Marte estos últimos meses ha tenido que desconectarse y entrar en modo seguro para poder subsanar...
“En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol y fue famosa en el lugar, por su alegría y su bondad“. Es el inicio de una canción que muchos hemos cantado y tarareado a lo largo de muchos años, siendo la abeja Maya la protagonista absoluta de esta gran serie de dibujos animados que cosechó tanto éxito en nuestro país.
Aunque continuando con la canción de este simpático insecto, decía que no había problema que no solucionara...
Hace ya unos años sólo existían teléfonos móviles con teclado. Cuando empezaron a salir prototipos de móviles que eran táctiles y se les comenzaba a llamar smartphones (teléfonos inteligentes), sinceramente yo estaba entre los que dudaba de la funcionalidad que pudieran llegar a tener.
Años después, cual invasión, prácticamente no se divisa ningún móvil con teclado, y todos tenemos un smartphone en nuestro bolsillo.
De la misma forma,...
¡Hola a todos! Me llamo Ricardo Gómez y soy un nuevo redactor de MedCiencia. Soy licenciado en Física y tengo un máster en Física Fundamental así que me ocuparé de los temas de física y astronomía de la página. Como éste es mi primer artículo me ha parecido oportuno empezar por el principio de la ciencia tal como la conocemos hoy en día y eso implica hablar del método científico.
¿Es importante el método científico?
Sí, es lo que...
“La pregunta fundamental de esta misión es si en Marte se dieron las condiciones necesarias para que exista un entorno habitable. Según lo que sabemos actualmente, la respuesta es SI“. Así de tajante se ha mostrado Michael Meyer, científico principal del Mars Exploration Program de la NASA. Y es que parece que una de las misiones que más repercusión ha tenido y en que más se ha invertido en los últimos años nos ha traído noticias...
No, tus ojos no te engañan, ni tampoco has leído mal el titular. Puede parecerte que lees no tiene el más mínimo sentido, pero tal vez te sirva de consuelo saber que no eres el único: astrónomos y científicos de todas partes del mundo intentan encontrarle la lógica a la paradoja que se ha formado cuando, al estudiar los últimos datos recogidos por el Hubble sobre Matusalén (también llamada HD140283), la estrella conocida más antigua,...
Nuestra vista no es perfecta, ni siquiera en las personas que no necesitan gafas. Siempre hay cosas que se escapan a nuestra percepción. Nuestro cerebro interpreta la información lumínica que nos llega a través de la vista basándose en diferencias de contraste o de contornos. Dicho de otra manera, nuestro cerebro está diseñado para ver los cambios. En teoría, si mantuviéramos la vista completamente fija en una escena sin movimiento, nuestro...
Las carnes rojas (como la de ternera, caballo, cerdo…) han sido motivo de controversia en más de una ocasión. Y es que, no han sido pocas las veces que se les ha tachado de poco saludables e incluso se les ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovascular o cáncer. Sin embargo, los nuevos estudios parecen dilucidar, poco a poco, su verdadera repercusión en la salud humana.
Es el caso de los recientes resultados del estudio...