Desde que Copito de Nieve llegara el 1 de noviembre de 1966 a Barcelona, se han realizado numerosos estudios para descubrir por qué era blanco, siendo el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia. Incluso después de su muerte el 24 de noviembre de 2003 debido a un carcinoma de piel, propiciado por el albinismo, se ha seguido investigando cuál era el misterio que ocultaba Copito de Nieve. Sin embargo, todos estos estudios fracasaron...
El duelo es un gran desconocido para muchas personas… A veces un amigo sufre una perdida y no sabemos que esperar, no sabemos cuándo aconsejarle que reciba ayuda o cuánto tiempo puede llevarle sentirse mejor. A veces nos preocupa nuestra propia reacción ante futuras perdidas, pues asumámoslo, es parte del ciclo vital y tarde o temprano todos podemos sufrir una. Este artículo pretende aclarar estas dudas y arrojar algo de luz sobre un...
Tanto caminar como correr son actividades físicas bastante populares entre la población. No obstante, si una es preferible a la otra, especialmente en cuanto a la mejora de la salud se refiere, ha sido muy debatido. Por ello, hoy os traemos una serie de estudios que han comparado directamente los beneficios de correr contra los de caminar. La conclusión de cual ofrece más ventajas, como casi siempre, dependerá de lo que busquemos.
·Si buscamos...
Según investigadores canadienses el motivo por el que no podemos recordar experiencias vividas en la infancia se debe al crecimiento neuronal que se produce los primeros años de vida.
Por lo visto la produccion de neuronas nuevas que tiene como función aumentar las posibilidades de aprendizaje durante el crecimiento en los primeros años de vida también conlleva una afectación negativa de la memoria.
La neurogénesis:
Se entiende por neurogénesis...
Para algunas personas correr es una afición agradable, mientras que para otros es algo similar a una tortura física. Sin embargo, el atletismo es uno de los deportes más vistos de las Olimpiadas. A mucha gente le suena el nombre de Usain Bolt, atleta que ostenta el récord de velocidad en 100 metros lisos, realizándolos en 9.58 segundos. No cabe duda de que es una gran hazaña, pero podemos preguntarnos ¿cuál es la máxima velocidad que puede...
Muchas veces ignoramos el largo camino que nos ha llevado a donde estamos. No se puede entender bien una ciencia sin conocer sus orígenes, y sí, la psicología es una ciencia. Hace tiempo se consideraba una rama de la filosofía pero ahora ya no, ahora es una rama de las ciencias de la salud y los psicólogos somos profesionales sanitarios que trabajamos velando por la salud mental de las personas. Pero, ¿Cómo fue el largo camino que nos llevo...
Hasta un 5% de la población conoce la cara más oculta del amor. Unos viven en un perpetuo estado de enamoramiento con varias personas a la vez y otros se «enganchan» a una semejante, como si fuera una droga.
Apenas se ha hablado de la adicción al amor. Quererse nunca debería ser algo negativo, porque tiene como resultado un reforzamiento positivo: el cariño. Pero existe una diferencia inmensa entre amar y ser un adicto al amor. También existe...
Hace muy poquito hablábamos en MedCiencia de las plantas carnívoras y cuál era la manera en que realmente se alimentan de las presas que atrapan. Un tipo de esas plantas son las que han plegado sus hojas y forman una especie de jarras en las que los pequeños animalitos caen dentro y no pueden volver a salir. Esto es de manera general y, como normalmente ocurre, existe una excepción a la norma. Por contradictorio que parezca, existe una relación...
Es bien sabido que los murciélagos son ciegos. Para poder volar entre los objetos sin chocarse utilizan una técnica llamada ecolocalización, basada en emitir sonidos y según el eco que reciban saber qué tienen a su alrededor. Este sistema, bastante parecido al sónar de un submarino, es usado por otros animales acuáticos como los delfines. Ahora bien, lo que menos gente sabe es que hay otro animal capaz de usar la ecolocalización: el ser humano.
El...
Primero debemos diferenciar la ansiedad del estrés, aunque suelen estar muy asociados hay diferencias importantes:
Estrés: Se refiere a los efectos producidos por una situación con un estresor presente.
Ansiedad: La ansiedad se suele asociar a un componente más cognitivo pues se entiende que se produce por la anticipación a un estresor que aún no está presente o a los resultados de una situación. También tiene síntomas fisiológicos pero...