¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Nuestra capacidad de lectura aún tiene muchos secretos para los neurocientíficos. Cuando leemos una palabra nuestro cerebro debe extraer el significado de la palabra a partir del conjunto de símbolos (letras) que le enseñamos. Para distinguir entre una palabra y otra se piensa que nuestro cerebro asimila como información el orden de las letras y la propia letra. Es decir, si leemos “gato” en nuestro cerebro recoge algo parecido a: 1º G...

No es que tenga planta del pie ni nada por el estilo, tampoco tiene zapatos, pero si tiene huella, es el carbono. Esta “huella de carbono”, de la que ahora se habla mucho, es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI en siglas) emitidos por efecto directo o indirecto, bien por un individuo, organización, evento o producto. Hoy en día, tanto empresas, organizaciones, como individuos, nos vamos concienciando cada vez más del daño...

Francisco Perea el 20 marzo 2013

Imaginaos que es uno de esos días grises en los que el cielo es gris y la atmósfera esta cargada, como amenazando de lluvia. Nosotros vamos paseando por ahí con el ceño fruncido por el mal tiempo cuando, de repente, en las nubes se abre un claro y se cuela el sol. No es raro que en esta situación podamos ver la luz que pasa por ese hueco entre las nubes en forma de rayos; es una imagen muy bonita como si alguien ahí arriba estuviese bendiciendo...

Como much@s sabréis, actualmente está triunfando entre los smartphones de España el famoso “triviados”, una adaptación del conocido Trivial Pursuit que tod@s hemos jugado alguna vez en nuestra vida, pero para jugar a distancia de móvil a móvil. Parece un simple entretenimiento (y os puede robar mucho tiempo, os lo digo yo), pero puede que le vaya bien a vuestra mente, manteniéndola ágil. Por todos es sabido que poco a poco vamos envejeciendo,...

“En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol y fue famosa en el lugar, por su alegría y su bondad“. Es el inicio de una canción que muchos hemos cantado y tarareado a lo largo de muchos años, siendo la abeja Maya la protagonista absoluta de esta gran serie de dibujos animados que cosechó tanto éxito en nuestro país. Aunque continuando con la canción de este simpático insecto, decía que no había problema que no solucionara...

Francisco Perea el 18 marzo 2013

Acabo de formular una de las preguntas del millón del mundo animal. A día de hoy no existe una respuesta definitiva a este desgraciado suceso. Cada año, miles de cetáceos acaban en las playas sin que nadie pueda hacer nada por ellos. Un nuevo estudio genético realizado por investigadores de la Universidad estatal de Oregón y publicado en la revista Journal of heredity parece que descarta una de las hipótesis propuestas para los varamientos...

Hace unos días hablamos de una de las partes que constituye un ecosistema, de la vegetación, desde el punto de vista de las especies invasoras. En el día de hoy vamos a hablar no de animales alienígenas, perros marcianos, ni nada por el estilo, sino de especies animales que poco a poco han ido desplazando y eliminando a la fauna local. No vamos a ver todas las que existen, sino algunas de ellas: Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) No es que...

Francisco Perea el 15 marzo 2013

Las ilusiones ópticas siempre nos engañan. Como ya hemos comentado en otro artículo de Medciencia (ver La ilusión lunar) la principal característica de las ilusiones ópticas es que no podemos evitar caer en ellas incluso si sabemos que son falsas. Esto es debido a que las ilusiones ópticas son producidas por algún fallo en la manera que tiene nuestro cerebro para procesar la realidad, por ese motivo investigar las ilusiones permite tener...

Hoy vamos a tratar una curiosidad de mundo natural. Más de uno de vosotros habrá visto alguna vez a estos animalitos en las paredes de las casas o a una lagartija cuando trepa por los muros para esconderse de un enemigo. Estamos acostumbrados a que este hecho de escalar paredes nos parezca normal pero si lo pensamos detenidamente trepar por un muro vertical sin caerse es toda una hazaña ¿Cómo es posible que este tipo de animales puedan hacerlo...

Hace ya unos años sólo existían teléfonos móviles con teclado. Cuando empezaron a salir prototipos de móviles que eran táctiles y se les comenzaba a llamar smartphones (teléfonos inteligentes), sinceramente yo estaba entre los que dudaba de la funcionalidad que pudieran llegar a tener. Años después, cual invasión, prácticamente no se divisa ningún móvil con teclado, y todos tenemos un smartphone en nuestro bolsillo. De la misma forma,...

Francisco Perea el 13 marzo 2013