¡Estrenamos nueva sección en Medciencia! Como su propio nombre indica, en “Científico de la semana” os traeré cada domingo detalles sobre la vida y las aportaciones al mundo de la ciencia de uno de los científicos que hayan logrado algún hito histórico en cualquier campo de la física.
No obstante, lejos de comentar las vidas y aportaciones de los científicos que todos conocemos, como Einstein o Newton, prefiero centrarme en aquellos...
Imagino que nadie tendrá ninguna duda de que lo peor de una divertida noche de fiesta viene el día siguiente. Cansancio, malestar generalizado, ciertas nauseas… son algunos de los principales indicadores que nos recuerdan los excesos de la noche anterior. Lo cierto es que la notoriedad de los síntomas suele depender de la capacidad individual de cada persona para metabolizar el alcohol y, por supuesto, de la cantidad total ingerida. Por ello,...
¡Buenos días y feliz sábado! Hoy volvemos con otra entrega de Aplicaciones de Ciencia de la semana, una nueva sección recientemente inaugurada en Medciencia y que os acompañará cada sábado por la mañana si todo va bien. La semana pasada nos centramos un poco más en la astronomía gracias a los acontecimientos de esos días, ya que el Curiosity había aterrizado en Marte y ese mismo fin de semana se presentaban ante nosotros las Perseidas...
La oftalmología, esa especialidad médica que se dedica a estudiar y cuidar de la salud de nuestros ojos, siempre me ha parecido un poco aburrida, hasta que me ha tocado estudiarla en la carrera y examinarme de ella. La verdad es que sigo sin estar convencido para trabajar con ojos toda mi vida, pero al menos ahora la respecto más que antes, ya que nuestros ojos pueden decir muchísimas cosas sobre nuestra salud general (y no solo de nuestros ojos...
No, vuestros ojos no os engañan. En este artículo vais a encontrar la forma de romper el récord mundial del decatlón, sin apenas esfuerzo y sin absolutamente nada de entrenamiento. Pero, para poder comprender bien la clave de este asunto, primero hay que explicar cómo funciona la puntuación en esta prueba.
Sistema de puntuación
Uno de los problemas del Decatlón es que, al estar formado por pruebas muy distintas, había que inventar una...
Si hace unas semanas os hablábamos de que algunos animales son más inteligentes de lo que pensábamos ahora os traigo la lista de los 10 animales más inteligentes del planeta. En la lista tenemos a algunos que todos conocemos pero hay otros que quizá no pensáramos ni que fueran listos. ¡Vamos a conocerlos!
En el número 1 de nuestra lista tenemos, como no, a los chimpancés. Comparten el 98% de su ADN con nosotros y con capaces de realizar...
Hoy empezamos una nueva sección en Medciencia. Gracias a lo que hemos aprendido de nuestros blogs hermanos Omicrono y El Androide Libre, ahora hablaremos cada sábado sobre diferentes aplicaciones móviles que tengan que ver con la ciencia, porque las nuevas tecnologías también tienen un hueco para este ámbito.
Como esta semana es muy “astronómica”, entre la llegada del Curiosity a Marte y la lluvia de Perseidas de este fin de semana,...
Ahora que nos encontramos en mitad de unos Juegos Olímpicos, las medallas parecen haberse convertido en el One Piece: un tesoro que todos buscan y harían lo imposible por obtener. Y como nuestros chicos de la ÑBA últimamente están viéndoselo un pelín apuradillo, traigo una noticia que seguro que les interesaría. Y es que en la North Carolina State University, después de una intensa investigación, han conseguido averiguar cuál es la mejor...
Muchas veces es fácil dejarse llevar por las reclamaciones saludables de un determinado producto o por concepciones establecidas sobre algunos alimentos y los tomamos pensando que estamos escogiendo una opción inteligente y saludable. Pero lo cierto es que pocas veces es así. Vamos a ver porqué y de qué alimentos se tratan para tenerlos en cuenta la próxima vez antes de llevárnoslos a la boca.
Cereales de desayuno: Mediante el marketing,...
De forma paralela a los Juegos Olímpicos de Londres, los microorganismos también han jugado las suyas. De hecho, compiten diariamente. Hoy os hablaré de los seres microscópicos que mejor se adaptan a sus medios y a las duras condiciones que soportan. Es una competición reñida y, en la mayoría de los casos, nada favorable al ser humano, ya que los ganadores del oro de las distintas pruebas suelen ser nuestros peores enemigos, microbiológicamente...