Los aparatos eléctricos no llevan con nosotros toda la vida, pero realmente nos solucionan muchos problemas, desde la conservación de los alimentos en los frigoríficos, hasta el estar informados simplemente dándole al botón de encendido en nuestros televisores.
Cuando el aparato no funciona, en muchas ocasiones lo que se ve es que dicho residuo no descansa para ser tratado en un punto limpio, sino que forma parte (durante poco tiempo, hasta...
Aunque no solemos hacer esto de forma habitual en Medciencia, la entrada de hoy va a centrarse en una reproducción traducida de un artículo publicado en National Post. La razón para ello es que no se me ocurre mejor forma de trasladaros lo que expone su autora, Jennifer Sygo, nutricionista canadiense.
Vamos a ello y esperamos que os resulte interesante:
“¿Debo comer antes de hacer ejercicio? ¡Todo depende de tus objetivos!”
Como...
Como cada sábado, volvemos con nuestra nueva sección “Pregunta a MedCiencia”, donde iremos respondiendo a vuestras dudas sobre las diferentes ramas de la ciencia y la medicina de forma semanal. La duda de hoy nos la manda Florencia, de Argentina, y realmente es algo que muchos os habréis preguntado en más de una ocasión, ¿Por qué nos sudan las manos?
Sudor normal y fisiológico
El sudor en el cuerpo humano es algo que sucede de forma natural...
Como estamos comprobando a diario, que los representantes políticos se pongan de acuerdo en algo es sumamente complicado. Este desacuerdo traspasa nuestras fronteras, y es algo inherente a la política, el no llegar a un entendimiento, incluso siendo por un bien global.
Hay atisbos de que esto puede cambiar, esta semana ha sido importante para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO si queremos acortar...
Empieza el concierto, la sala es pequeña y está llena de gente gritando al grupo. Cuando la música empieza a sonar todos cantan la canción al unísono con el cantante, pero al llegar al estribillo y aumentar la velocidad de la música, se produce un fenómeno extraño entre el público: empiezan a golpearse.
No se golpean como en una pelea, realmente es un tipo de baile. Este baile tiene muchos nombres, en España se llama Pogo pero también...
Los hay huecos, comunes, perforados o refractarios. Su base fundamental es la arcilla con cierto contenido en agua. Tienen una gran historia tras ellos, ya que se encuentran en todas las casas en las que habitamos. Se trata de los ladrillos.
Se sabe que distintas civilizaciones y pueblos como israelitas, asirios o babilonios, han fabricado ladrillos. Este proceso ha continuado hasta la época actual, debido a las propiedades físicas, mecánicas...
Los que somos fans de la serie Los Simpson, seguro que nos acordamos del capítulo en el que sale el dibujo que es portada de este artículo, el pez de coloración extrañamente anaranjada, con varios ojos, que termina siendo devorado por un pez mayor, de la misma especie, con mayor número de ojos.
Nos puede parecer ficción lo del incremento en el número de ojos, pero hay reacciones reales de los seres vivos a modificaciones que el ser humano...
¡Ya es Sábado! Volvemos con una nueva entrega de nuestra sección “Pregunta a MedCiencia“, en la que cualquiera de vosotros puede preguntarnos las dudas que tenga sobre los temas que tratamos y con mucho gusto elaboramos un artículo sobre ello. Este Sábado le toca el turno a la duda del lector Bicho Verde, un fiel y curioso lector. Su duda es la siguiente: ¿Qué es el genoma y qué patologías están relacionadas con él?
¿Qué...
Cuando vemos un documental oceanográfico que nos relata los misterios de las profundidades marinas, quedamos sorprendidos por la variedad de formas de vida que se encuentran en esa zona oceánica tan poco conocida.
Aunque falta conocer más acerca de las formas de vida y ecosistemas asociados que habitan los fondos oceánicos, este conocimiento va a ser completado por un descubrimiento que relaciona el cambio climático y esta zona del planeta.
¿Fondos...
Todos hemos oído de pequeños la típica frase de nuestras madres sobre la televisión: “No veas tanto la televisión, es una caja tonta” o “no te acerques tanto a la televisión, que te quedarás ciego”. Vale, puede que la televisión tenga muchos malos usos (sin ir muy lejos, el horario infantil en España no lo cumplen ni a base de denuncias…). Pero hoy no hablaremos de la programación, sino de como actúa la televisión en nuestro...