La mayor parte de la gente, al oír la palabra “Física”, piensa en laboratorios, en enormes telescopios, en gigantescos aceleradores de partículas o en alguno de los incontables planetas, cometas o estrellas que existen en nuestro universo. No obstante, no la física no se reduce a eso, ni mucho menos: prácticamente todos los objetos que forman parte de nuestro día a día son posibles gracias a algún proceso o principio físico,...
El arte del tatuaje es milenario, probablemente incluso ya se practicaba desde el neolítico. En 1991 se encontró congelada en un glaciar de los Alpes una momia de aproximadamente 5200 años de antigüedad, nombrada hombre de hielo o Ötzi, que tiene 57 tatuajes en la espalda, lo que da una idea de la antigüedad de esta práctica.
Sin embargo, el método utilizado para tatuar ha cambiado notablemente. La pistola tatuadora, formada por una aguja...
Exámenes finales, recuperaciones de parciales, selectividad… Nos encontramos en la primera quincena de junio y si en algo destaca este período, es en que la mayoría de estudiantes se juegan todo el curso en estos días. Por ello -y aunque los cada vez más largos y calurosos días invitan a que ocupemos nuestro tiempo en otros menesteres- estudiar, estudiar y volver a estudiar es casi exclusivamente lo que podemos hacer para concluir con éxito...
Ayer fue el Día Mundial de los Océanos y este 2013 lo vamos a celebrar con 8 datos impresionantes sobre los pulpos, un tipo de molusco cefalópodo que forma parte del mismo grupo que las sepias, los calamares y los nautilus. Los cefalópodos son un grupo de moluscos que habitan en todos los océanos y son animales extraordinarios en muchos sentidos. En MedCiencia ya hemos hablado alguna vez de ellos, de hecho se encuentran en el top 10 de los...
Los terremotos tienen mucha fama de ser eventos catastróficos. Cuando suceden la tierra tiembla, los edificios se hunden y el pánico se desata. Pero en realidad no todos los terremotos son así, existe un tipo de terremoto diferente: los terremotos lentos.
Estos terremotos son casi imperceptibles y pueden durar hasta meses. De hecho, mientras escribo este artículo (junio de 2013) hay un terremoto lento en Nueva Zelanda, que comenzó en enero de...
Muchas veces vemos cosas en películas y nos preguntamos si esto realmente ocurre en la vida real, y lo más sorprendente es que muchas veces aunque son casos puntuales, por muy sorprendentes y peliculeros que parezcan, ¡estos casos se dan en la vida real también!
Hoy voy a hablaros de unos casos concretos, ¿cuáles? Pues por ejemplo una mujer que esta pasando por un momento muy estresante y de repente sufre parálisis de medio lado de la cara,...
El otro día estaba comiendo fresas, y justo antes de llevarme una a la boca, pude ver un pulgón paseando tranquilamente sobre ella. Fui a lavarla, pero los compañeros con los que estaba comiendo me dijeron que debería acostumbrarme, ya que la ONU recomienda el consumo de insectos para poder satisfacer las necesidades alimentarias de la población mundial.
En nuestra cultura, la idea de comer insectos (ya sean vivos, muertos o fritos) produce...
Mejor que no nos lo creamos mucho. Que nos salga muy bien una cosa, que nos salga bien casi de forma automática, no significa que a medida que pasa el tiempo la perfección a la hora de hacerla no vaya menguando. Nos estamos refiriendo al aprendizaje motor o a la memoria motora, que se produce en actividades tales como levantar un vaso vacío o lleno, cerrar la puerta del coche, coger una caja, aprender a ir en bicicleta o incluso mover con precisión...
Desde que Copito de Nieve llegara el 1 de noviembre de 1966 a Barcelona, se han realizado numerosos estudios para descubrir por qué era blanco, siendo el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia. Incluso después de su muerte el 24 de noviembre de 2003 debido a un carcinoma de piel, propiciado por el albinismo, se ha seguido investigando cuál era el misterio que ocultaba Copito de Nieve. Sin embargo, todos estos estudios fracasaron...
El duelo es un gran desconocido para muchas personas… A veces un amigo sufre una perdida y no sabemos que esperar, no sabemos cuándo aconsejarle que reciba ayuda o cuánto tiempo puede llevarle sentirse mejor. A veces nos preocupa nuestra propia reacción ante futuras perdidas, pues asumámoslo, es parte del ciclo vital y tarde o temprano todos podemos sufrir una. Este artículo pretende aclarar estas dudas y arrojar algo de luz sobre un...