¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Puede parecer totalmente contradictorio como en Doñana se va a implantar el uso de almacén de gas natural, pero así tiene pinta de que va a ser. Como ya comentamos en un artículo anterior los efectos de la crisis van a afectar a nuestros entornos protegidos (¿Cómo afectarán a los espacios protegidos los recortes en Canarias?), pero de ahí a que se apruebe un plan para la utilización del subsuelo de Doñana para producir y almacenar gas natural...

Francisco Perea el 30 enero 2013

Cuando te pasas años estudiando diferentes tipos de enfermedades, peligros, formas de contagiarse y un largo etcétera, que es justamente lo que nos toca hacer a los estudiantes de medicina durante 6 años, es normal que en algún momento de la carrera te entre cierta hipocondría. Después de pasarte semanas en épocas de exámenes estudiando enfermedades que matan, puede que llegue un punto donde te detectes tu mismo los síntomas, ¿a que sí?...

Aunque actualmente utilizamos muchas prendas que son sintéticas, las que todavía conservamos que son de algodón, tras sacarlas de la lavadora y tenderlas para que se sequen, tardan mucho tiempo, y más en este invierno, en perder toda la humedad. Es una capacidad que tienen las prendas de algodón, la retención de agua. Si uno se quedara solamente en la parte textil, y no viéramos la potencialidad de retención de agua que tienen las prendas...

Francisco Perea el 28 enero 2013

El título os puede parecer muy categórico pero os voy a dar 6 razones que apoyan mi afirmación. Sólo una pequeña puntualización, me refiero en el reino animal, ya que todos sabemos que los amos indiscutibles del mundo son las bacterias, por supuesto. Los que me vais conociendo sabéis que me encantan los tiburones, las bacterias y los artrópodos. Hoy me centraré en las razones de por qué creo que los artrópodos son los animales mejor preparados...

Sinceramente, a un servidor  le encanta el entrenamiento contra resistencias y adora los esfuerzos breves e intensos, por ello detesto ver como un mundo tan apasionante se ve muchas veces “noqueado” y “ninguneado” por el halo que deja el culturismo de calle. Me refiero a ese culturismo que se practica de forma  empírica, sin ninguna base científica y en el que lo único que prima es ganar más y más masa muscular, aunque...

Si hoy en día analizamos qué relación existe entre las ciudades y el medio ambiente que las rodean, seguramente diremos que es una realidad muy descompensada porque lo único que hacen las primeras al entorno natural es dañarlo. Durante mucho tiempo, los estudios de ecología se han centrado en ver a las ciudades dentro del sistema planetario como a fuera del medio ambiente, pero desde hace poco se viene desarrollando un concepto llamado metabolismo...

Francisco Perea el 25 enero 2013

Hoy os presento otra maravilla de la naturaleza, aunque esta vez no nos sea muy accesible poder visitarla. Se trata de una especie de lago submarino en las profundidades del Golfo de México, un ecosistema único a 800 metros profundidad. Le otorgo el título de maravilla de naturaleza porque a esas profundidades, en las que la temperatura ronda los 7 grados, la presión es de 80 atmósferas (nosotros vivimos a presión de 1 atmósfera) y la luz...

Lo primero que seguramente os preguntaréis a la hora de leer el título del artículo de hoy será: ¿hay 5? ¿son necesarias tantas razones? Pues si, las hay. Basándonos en que cualquier cosa referente al sexo implica placer, simplemente con eso tenemos razones suficientes para disfrutar de cualquier práctica sexual que nos apetezca. Pero como en MedCiencia no somos de cosas “usuales”, sino más bien de curiosidades, hoy os contaremos hasta...

En las múltiples ocasiones que he cogido el Cercanías para dirigirme a Madrid capital desde el sur de la Comunidad me sigue impactando el tamaño de la niebla gris de contaminación que envuelve no sólo a la capital sino a sus alrededores. La realidad es que no es sólo un problema de Madrid, sino de todas las grandes urbes del mundo. En algún momento habremos escuchado el término smog, un anglicismo procedente de la unión de dos palabras,...

Francisco Perea el 23 enero 2013

Las células del cuerpo humano que luchan contra los invasores extraños, aparentemente, influyen en el olor de una persona. Y ahora, según un estudio reciente, los productos químicos sintéticos que imitan este olor podrían algún día ser añadidos a los perfumes para atraer a potenciales parejas. El estudio, publicado el pasado martes (22 de enero) en la revista Proceedings of the Royal Society B, descubrió que las mujeres prefieren usar...

Debora Sanchez el 23 enero 2013