Para hacerlo de manera simple, podríamos dividir las personalidades en dos tipos en relación al artículo de hoy: los noctámbulos (también conocidos como “buhos”), amantes de la noche y de dormir a altas horas de la madrugada; y los madrugadores, amantes de la luz del día. ¿Existe diferencia alguna entre la personalidad de ambos tipos de individuos, a parte del gusto por la luz o la oscuridad? Según los psicólogos, si. Los noctámbulos...
En España ahora mismo es verano y, salvo en ciertas regiones geográficas (escasas), hace un calor insoportable para muchos. Este artículo va dedicado a los que se quedan a trabajar en verano en alguna ciudad sin acceso a la piscina o al mar. Seguro que deseáis que haga menos calor o que el Sol no “pegue” tan fuerte. Vamos a hablar de ciencia y plantearnos qué pasaría en nuestro planeta si el Sol se apagara de repente.
Todos nos daríamos...
Este sería el “manual de mantenimiento” (así podemos llamarlo) de la salud de nuestro cerebro, de nuestra “psique”. Cómo todo motor, el cerebro requiere de unos cuidados, igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Debemos aprender a prevenir problemas en un futuro, cosa que la mayoría de nosotros no nos planteamos a menudo. Aquí esta la lista de consejos para mantener una salud mental sana y duradera y evitar problemas en un futuro:
1-...
A menudo las buenas intenciones respecto con nuestra salud se quedan en eso, en buenas intenciones. Y los buenos hábitos que tanto nos ha costado tratar de asimilar desaparecen con tanta facilidad que la frustración se apodera de nosotros: “nunca podré seguir una dieta”, “nunca podré hacer deporte de forma rutinaria”. Deane Alban, cofundadora de la web BeBrainFit.com, comenta que quizás no sea suficiente con la motivación y la fuerza...
Después de tantos y tantos artículos sobre el café que habréis visto aquí en MedCiencia vais a acabar pensando que tenemos una especie de adicción a esta humeante y colorida bebida. Yo personalmente lo llamaría necesidad, e incluso placer pues el café te mantiene despierto en los momentos especialmente delicados como exámenes, trabajo u otras situaciones similares; pero también puede tener un gran sabor si sabemos donde pedirlo (las máquinas...
Esta semana se ha publicado en Nature un importante avance en genética que hemos podido ver en todas las noticias. Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha conseguido silenciar (o lo que es lo mismo, desactivar) por primera vez el cromosoma extra que aparece en el síndrome de Down, lo que se conoce también como trisomía del cromosoma 21. Han demostrado que la inactivación natural del cromosoma X puede ser “desviada”...
Se sabe que los niños que viven en hogares rotos o con padres divorciados son más propensos a desarrollar problemas personales y de conducta, pero hay una variabilidad muy grande entre niños y en la forma de afrontar la situación que tiene cada uno. De todas formas un divorcio no tiene porque ser extremadamente dañino para un niño si se tienen en cuenta ciertas medidas y precauciones. Veamos que factores influyen en la reacción del niño y...
La imagen de arriba es una foto de la Tierra tomada por la sonda Voyager 1 a 6 mil millones de kilómetros. La Tierra es ese punto azul pálido que está rodeado.
Mirad otra vez a ese punto. Ese punto es aquí. Ese punto es nuestro hogar. Ese punto es nosotros. Todos a los que tú amas, todos a los que tú conoces, todos de los que alguna vez has oído hablar, todos los seres humanos que alguna vez han existido.. vivieron sus vidas en ese pequeño...
En este artículo voy a intentar explicar que es lo que hace que un adolescente se comporte como tal y también analizar algunos problemas asociados a estas edades como son los trastornos de personalidad, las bandas callejeras, las drogas… No es fácil vivir con un adolescente pero es más fácil cuando uno entiende porque se comportan así.
Los cambios hormonales y fisiológicos:
En la adolescencia muchas de las conductas que observamos desde...
Hay muchas leyendas sobre lo que ocurre cuando se ingiere un chicle o goma de mascar. Personalmente, aún recuerdo cuando mi abuela me decía que si me tragaba uno se iba a quedar pegado en mis tripas. O cuando mis compañeros de infantil afirmaban que si te tragas un chicle tardas nada más y nada menos que 7 años en poder digerirlo.
Lo cierto es que, cuando uno es pequeño, escuche con frecuencia tales afirmaciones y le causan cierto reparo (yo,...