¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los recién nacidos no sólo nos oyen dentro del vien...
Las distorsiones cognitivas, cuando la mente nos sabo...
Científicos logran controlar el cuerpo de una person...
Desmontando el mito de “cerebro-izquierdo”, “ce...

Según un estudio publicado en la revista The Lancet y divulgado intencionadamente ahora para que coincidiera con los juegos olímpicos, se estima que más del 30% de los adultos no llegan a realizar el ejercicio mínimo diario. Siendo esto causa directa de 5,3 millones de muertes al año. Y esto significa que la falta de ejercicio físico está causando tantas muertes como el tabaquismo. Así, un tercio de la población no realiza el suficiente...

Hace poco ya os explicamos en Medciencia como los videojuegos violentos, lejos de ser cargados por el diablo, son una buena forma de fomentar la cooperatividad entre sus jugadores, o incluso de servir como terapia contra la ansiedad como señalaba alguno de nuestros lectores (por favor, ceñiros al juego, la violencia real no es bonita). Hoy os traemos más novedades tecnológicas relacionadas con la neurociencia, ya que parece ser que otro tipo...

En las diversas misiones espaciales los astronautas han llevado distintas formas de vida para ver cómo se adaptan a medios de ingravidez. Se ha trabajado con bacterias, como no, pero hoy vamos a hablar de lo sucedido con un pequeño nematodo microscópico llamado Caenorhabditis elegans, al que podemos ver en la imagen superior. El genoma de este nematodo está completamente secuenciado y ha sido muy utilizado en ciencia, junto con la famosa mosca...

No es la primera vez que hablamos de las bondades de los venenos como medicamento en Medciencia. Hace poco os contó mi compañera Marina como las caracolas venenosas pueden ser usadas contra el dolor crónico por ejemplo, pero hoy el tema estará más relacionado con el cáncer, y con plantas. Concretamente os hablaré de una planta mediterránea llamada Thapsia garganica, una mala hierba mediterránea cuyo producto es un tóxico, pero que ha podido...

Imagino que todos habéis escuchado lo de “el desayuno es la comida más importante del día” (aunque si esto fuera indiscutiblemente cierto, me pregunto porque la gran mayoría de personas sigue incluyen en su primera toma del día bollería, cereales azucarados o pan refinado con una generosa cantidad de margarina y mermelada). Pero al margen de la veracidad de esta frase sí que es cierto que, cuando se trata de perder peso, se empieza a dar...

Hoy os descubrimos cuál es el secreto de por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Seguro que en casa les ha pasado, siempre hay alguien que se lleva todos los picotazos. A mí siempre me decían “si te pican es porque tienes la sangre dulce” o “es porque han olido tu sangre” pero ¿qué hay de cierto en ese tipo de afirmaciones? ¿Por qué prefieren a unas personas frente a otras? No vale de nada esconderse...

Existe la creencia popular de que el alcohol es una especie de exterminador de células cerebrales, que por cada copa perdemos unas cuantas de ellas (cosa ilógica después de las muchas fiestas que se puede pegar un estudiante universitario en su vida, y luego llegar a trabajar sin ninguna secuela grave). Bien, esta creencia surgió a partir de algunos movimientos para prohibir el alcohol, además de una investigación que tuvo lugar en 1990, donde...

Es muy probable que a todos nos haya pasado alguna vez. Estás tan tranquilamente tumbado a la bartola cuando te viene a la mente que debes hacer algo (ya sea beber, ir al baño o simplemente porque ya toca levantarse). Sin pensarlo te pones en pie y tras un breve instante empiezas a notar una extraña sensación de aturdimiento, como si empezaras a perder el mundo de vista, como si fueras a perder el conocimiento. Te paras, intentas agarrarte a...

Las buenas noticias para acabar con el SIDA últimamente no hacen más que alegrarnos el día. Si hace poco os contaba en que consistía el último tratamiento contra el SIDA, mediante “súper” células, hoy os contaré una forma de prevención más precoz, evitando la infección mediante un gel genital. Algunos ya os habréis enterado mediante la televisión (servidor lo acaba de ver en Antena 3), y si no, yo os lo cuento, que para eso estoy....

Seguimos analizando nutricionalmente comidas rápidas, en esta ocasión le toca el turno a un clásico italiano y al tentempié turco que más triunfa. No pretendo con este tipo de entradas amargar la existencia a nadie, ya comentamos al analizar la hamburguesa y los perritos calientes que consumidas de forma muy ocasional no representan ninguna desventaja. Pero también sabéis que el problema puede presentarse cuando se consumen más veces de...