Siempre hemos estado dandole vueltas a la típica pregunta: ¿un experto nace o se hace? Como experto podemos pensar en diferentes temas, desde ser un músico excepcional hasta ser el mejor fisico del momento. Muchos (los expertos en coaching) siempre nos dicen que con suficiente práctica todo es posible. Yo personalmente, desde que estoy en la universidad, ya he dado por hecho que la práctica (en este caso el estudio) no es suficiente por muchas...
Por todos es sabido que el lenguaje no verbal dice mucho más de nosotros que el lenguaje verbal. Por eso importa mucho más el cómo hacemos o decimos algo que el qué decimos, o el contenido en si para ser exactos. Centrándonos en esto último, puede que el tipo de voz que usemos, la intensidad, la velocidad y un largo etcétera de factores pueden decir mucho de nosotros, incluso hacernos más o menos atractivos para el resto de nuestros oyentes.
En...
Es un destino al que muchos nos gustaría visitar, se encuentra a 3.500 kilómetros del Chile continental, es una isla polinesia mundialmente conocida por sus “moais”, las gigantescas estatuas situadas alrededor de toda la costa de este territorio, se trata de la Isla de Pascua.
Hace más de tres décadas, allá por el año 1976, el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau, llegó por primera vez a Hanga Roa, a bordo del Calypso. Quedó fascinado...
Coincidiendo con el día internacional del Libro, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha informado sobre los beneficios de leer. Y al tanto, porque no se trata de leer un libro al año. De lo que se trata es de convertir la lectura en un hábito para lograr que todos estos beneficios sean reales. Si bien las encuestas indican que un 58% de las personas mayores de 14 años lee con frecuencia, también muestran que el principal motivo de la...
Hoy vamos a hablar de un tratamiento que podría ser muy prometedor para luchar contra el cáncer de páncreas, un cáncer de los más mortíferos, con una tasa de mortalidad de casi un 96%. Científicos de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York han utilizado una cepa de la bacteria Listeria monocytogenes no patógena y marcada radiactivamente con renio y ha conseguido eliminar el 90% de las células metastásicas en ratones. El hallazgo...
Este mes de mayo se estrena un cortometraje que en realidad es un proyecto para explorar un fenómeno extraño y espeluznante que puede ocurrir durante las noches, cuando dormimos. Carla MacKinnon, la impulsora del mismo, decidió llevarlo a cabo cuando decidió investigar por qué se despertaba varias veces a la semana, sin poder moverse, con el sentido de que una presencia inquietante la acompañaba en su habitación. El proyecto, avalado por el...
Como nutricionista, hay frases y sinsentidos que ya sean escuchados en la calle, en la televisión o de la boca de algún paciente, no puedes más que echarte las manos a la cabeza y disimular cierta risa nerviosa. Y es que, estoy convencido que no soy el único dietista-nutricionista al que, en cierta manera, le irrita escuchar suposiciones como las siguientes:
1. Comer alimentos dietéticos es la solución
A simple vista parece sencillo, pero en...
En Medciencia hemos hablado sobre sustancias químicas increíbles, desde un gas ultrapesado que hace flotar objetos, hasta compuestos capaces de generar un incendio por combustión espontánea. La química nunca deja de sorprendernos, así que traemos tres nuevos compuestos químicos con unas propiedades sorprendentes.
Un polvo que explota al mínimo roce
El triyoduro de nitrógeno (NI3) tiene un aspecto bastante inofensivo; es un polvo...
Los principales objetivos perseguidos por todas las personas que empiezan a practicar ejercicio físico suelen ser mejorar la salud general, perder peso, ganar masa muscular o conseguir un cuerpo más esbelto. Sin embargo, hay otros efectos beneficiosos que podemos conseguir de la práctica deportiva y que muchas veces pasan desapercibidos, como son los efectos en la salud mental.
Y es que, desde hace ya unos cuantos años los científicos están...
La pregunta a priori puede tener una respuesta fácil: atrapando a los insectos. Pero la clave está en cómo consiguen alimentarse de ese animal capturado. Cuando pensamos en un animal carnívoro podría venirnos a la mente un tiburón o una leona, ambos con sus grandes bocas repletas de dientes. Pero una planta carnívora no posee esos atributos así que ¿cómo hace para poder alimentarse de los animales que captura? Vamos a descubrirlo.
Las...