¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

El misterio comenzó en 1952, cuando una señora de 66 años enferma de cáncer de colon recibió una transfusión sanguínea y sorprendentemente sufrió un rechazo de la sangre del donante, aunque era de su mismo tipo. Los investigadores comprobaron que las defensas de la paciente atacaban a algún componente desconocido de la sangre que le transferían. Sin embargo fueron incapaces de aislar este componente, así que simplemente lo llamaron con...

Para tratar y conseguir eliminar los diferentes tipos de tumores o cáncer hay bastante diversidad, desde las conocidas radio y quimioterapia hasta terapias más novedosas como los anticuerpos monoclonales o incluso virus modificados, como ya hemos explicado alguna vez aquí en MedCiencia. Pero en los últimos años ha ido avanzando con pie firme la terapia genética. Si podemos modificar virus, ¿por qué no modificar genes para eliminar tumores? Eso...

Esta foto NO está a escala Imaginaos que os acabáis de mudar a un nuevo apartamento y tenéis que decorar vueltra nueva habitación. Se os ocurre una buena idea, ¡colgar un Sistema Solar en el techo! Eso siempre mola y tendréis algo que contar a vuestros amigos cuando vengan a ver vuestra casa. Pero tú no eres como esos torpes de Hollywood que si les viene bien se saltan todas las leyes de la física a la torera.. No, en tu casa se cumplen las...

Ricardo Gomez el 2 abril 2013

La entrevistada de hoy es una muy buena amiga de la carrera de biología, se llama Carolina García Ahijado. Es co-directora y coordinadora del proyecto ambiental Entre 2 Árboles, que se desarrolla en la costa noroccidental de Ecuador. Hemos decidido hacer una entrevista a Carolina porque teniendo en cuenta la situación económica actual en todo el mundo, ella es un ejemplo del que podemos aprender mucho. Es una chica muy activa, decidió saltar...

Francisco Perea el 27 marzo 2013

A pesar de que el enamoramiento de un hombre por la mujer de su amigo ha sido un recurso muy recurrido en novelas, películas y series de televisión, al parecer películas como “Una novia para dos” o “Loco por la novia” podrían estar equivocadas en su argumento o al menos este sería científicamente poco probable. Tras superar los caprichos adolescentes con la chica de la puerta de al lado, los hombres adultos parecen estar biológicamente...

Debora Sanchez el 22 marzo 2013

La imagen que encabeza este artículo es una foto muy famosa tomada por el telescopio Hubble en 1995 llamada “Los pilares de la creación”. En ella aparece la nebulosa del águila, una guardería.. ¡una guardería de estrellas! Lo que veis es una nube de polvo gigantesca (pero no os imaginais lo grande que es) en la cual se estan formando soles, dentro de muchos años cuando miremos en esa dirección no veremos polvo sino unas cuantas...

Ricardo Gomez el 21 marzo 2013

Durante la historia de la humanidad ha habido diversas pandemias, una de las más conocidas fue la peste, y otra de las más recientes serían el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) o incluso la Gripe A (que tod@s sabemos como acabó después de darle tanto bombo al asunto). Pero, ¿y si hubiera una nueva? ¿y si apareciera una nueva cepa de virus que, normalmente, es bastante inofensivo pero ahora podría ser letal? Realmente eso es lo que...

Actualmente, la creciente ola de pensamiento alimentaria se encarga de señalar al trigo y sus derivados así como otros granos, como los nuevos “males alimentarios“. Desde esta perspectiva, se subraya que el consumo de estos alimentos nos provoca indeseables fluctuaciones de glucosa en sangre que terminan desembocando en resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, también se asegura que favorecen la inflamación general, que nos predisponen...

Como todos o casi todos ya sabréis, anoche (entre las 21:00 y las 22:00 de España) falleció el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a causa de un cáncer que sufría desde el año pasado. No vamos a entrar a hablar de política o teorías conspiratorias, pues este no es el blog indicado para ello, pero si os hablaremos de medicina. Resulta que el vicepresidente de dicho país, Nicolás Maduro, afirma que “los enemigos de Venezuela inocularon...

El voluntario masculino SD43 se mueve inquieto por el laboratorio de Michael Ramscar, en la Universidad de Stanford. Esta todo el rato balanceándose a ambos lados y haciendo sonidos graciosos con la boca. Un investigador se acerca a SD43 y le enseña una marioneta de trapo con forma de vaca: “Este es el Señor Muu, ¿le puedes decir hola?” El objetivo del laboratorio de Ramscar es tratar de entender mejor como aprenden el idioma los niños pequeños,...