Hoy os voy a hablar de una noticia muy importante que seguramente hayáis podido ver en las noticas del día de ayer. Un grupo de médicos de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore asegura haber curado el VIH en un bebé. La noticia salió publicada el domingo en el New York Times y ha tenido una repercusión a nivel mundial porque significa que puede ser el principio de una solución para los bebés que ya nacen con el virus.
Está claro que...
Para ponernos en materia, por si acaso tenéis otro nombre para llamarle a esta situación, el fenómeno de las “gafas de cerveza” consiste en el hecho de que veamos más atractiva a la gente a medida que vamos consumiendo más y más copas de alcohol. Pues bien, según una experta en el cerebro, esto no es así, las copas no modificarían para nada nuestra percepción del atractivo ajeno.
Según la Dra. Amanda Ellison, profesora titular del...
Aunque no solemos hacer esto de forma habitual en Medciencia, la entrada de hoy va a centrarse en una reproducción traducida de un artículo publicado en National Post. La razón para ello es que no se me ocurre mejor forma de trasladaros lo que expone su autora, Jennifer Sygo, nutricionista canadiense.
Vamos a ello y esperamos que os resulte interesante:
“¿Debo comer antes de hacer ejercicio? ¡Todo depende de tus objetivos!”
Como...
En el libro El mundo y sus demonios; el genial divulgador Carl Sagan comenta que implantar recuerdos falsos en la gente no solo es posible sino que puede llegar a ser fácil siempre y cuando se haga de manera controlada y con una víctima susceptible.
Existe un fenómeno llamado parálisis del sueño, en el cual la persona es incapaz de realizar ningún movimiento justo al despertarse o al dormirse. Durante ese periodo corto de tiempo la persona...
Como estamos comprobando a diario, que los representantes políticos se pongan de acuerdo en algo es sumamente complicado. Este desacuerdo traspasa nuestras fronteras, y es algo inherente a la política, el no llegar a un entendimiento, incluso siendo por un bien global.
Hay atisbos de que esto puede cambiar, esta semana ha sido importante para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO si queremos acortar...
¿Te sorprendería si te dijera que la raza humana se está volviendo más y más tonta lentamente? A pesar de nuestros avances en las últimas décadas o siglos, muchos expertos creen que el ser humano está perdiendo capacidades cognitivas y volviéndose más inestable emocionalmente poco a poco.
Por ejemplo, el Dr. Gerald Crabtree, un genetista e investigador de la Stanford University, cree que nuestro decaimiento intelectual como raza tiene mucho...
Durante nuestra vida estudiantil podemos usar miles de técnicas de estudio, y además cada persona tendrá las suyas, combinadas de mil formas diferentes más. Hay quien subraya de un solo color o de muchos diferentes, otros que usan post-its, otros que se hacen tarjetas de estudio, otros que copian y vuelven a copiar el temario hasta que se lo aprenden, o el típico método de leer y releer hasta que te lo aprendes (yo uso este último, creo que...
Un punto débil en nuestro cuerpo es el cuello. Las artes marciales se encargan de recordárnoslo apuntando al cuello como diana para dejar a alguien inconsciente. Incluso podemos sufrir heridas nosotros mismos si lo giramos rápidamente. Esto es debido a que si sufrimos algun daño en el cuello nuestro flujo de sangre al cerebro disminuye y rápidamente notamos sus consecuencias. En los hospitales están acostumbrados a ver casos de rotura de...
Un grupo de investigadores de la Universidad de de Londres ha modificado genéticamente la planta del tabaco para que produzca anticuerpos contra el virus de la rabia, lo que supondría una cura relativamente barata para la enfermedad. La investigación ha sido publicada en The FASEB journal esta semana.
Una forma económica de luchar contra la enfermedad
El virus de la rabia es una enfermedad zoonótica, es decir, se transmite a través de la mordedura...
Dice el refrán que “ganar no lo es todo”. No, es evidente que no podemos centrar nuestra vida en ganar siempre, pero también es evidente que ganar si que puede considerarse una parte importante de nuestra existencia, ¿no? Al menos eso es lo que opina el profesor de psicología Ian Robertson, del Trinity College de Dublín
“Ganar es probablemente la cosa más importante en la formación de vida de las personas”
Según este psicólogo, la...