Todos sabemos de sobra que el cáncer de pulmón está íntimamente ligado al consumo de tabaco. Y también sabemos que dicho consumo tiene otras graves consecuencias como diferentes cánceres más (laringe, faringe, boca, vesícula urinaria, mama…), problemas cardiovasculares (incluso llegando al infarto) e incluso causando la disminución del HDL o “colesterol bueno” como ya os comentó mi compañero Carlos. En definitiva, que si desaparece...
Muchos somos los que empezamos la mañana con una buena taza de café. Más tarde, durante la mañana, podemos hacernos alguno que otro más. El café de después de comer es todo un clásico y no se perdona. Por la tarde podemos hacernos un té y antes de ir a practicar un poco de deporte muchos son los que se toman una bebida energética. Además de que, pese a sus marcados efectos adversos, muchas son las personas que acompañan las comidas principales...
Según una investigación publicada en el ‘American Journal of Medicine‘, las personas que fuman de forma habitual marihuana podrían verse beneficiadas, de alguna forma, en la prevención de diabetes. Y es que, al parecer, quienes consumen marihuana de forma regular tienen niveles de insulina en ayunas un 16% más bajos en comparación con aquellos que no consumen esta droga.
Es por ello que el estudio también sugiere que debido a estos...
Hace unos días os hablaba en otro artículo sobre el pez cebra (Danio rerio), un animal muy utilizado en genética por tener un genoma con un alto porcentaje de homología con el nuestro. Un nuevo estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard en Boston con este animal sugiere que el tratamiento con vitamina B2 podría paliar los efectos de la intoxicación por cianuro. Los resultados se publican en la revista The FASEB journal. El siguiente...
Hay un gran misterio alrededor de la muerte de Pablo Neruda. El cuerpo del chileno ha sido exhumado hace un par de semanas de su tumba en Isla Negra, Chile. Esta exhumación se ha realizado porque se va a iniciar un análisis forense para comprobar si Neruda murió de cáncer de próstata, o envenenado, como ha declarado un testigo.
Empecemos por el principio. Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de estado que...
Esta semana está siendo bastante, digamos movidita, para los Estados Unidos. Como ya sabréis, hace un par de días ocurrió el terrible atentado de Bostón del que os hablaron nuestros compañeros de Omicrono, pero es que ayer mismo se supo que han interceptado un par de cartas sospechosas, una de ellas dirigida hacia el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la cual contenía la potente toxina ricina. Hoy os hablaré un poco de ella.
Si sois...
Aunque aún no conozco a nadie a quién le haya gustado la cerveza el primer día en que la probó, parece ser que su simple sabor es suficiente para provocar la liberación de dopamina en el cerebro, al menos en el cerebro masculino, según una reciente investigación. Es decir, no hace falta llegar a la “intoxicación alcohólica” (circulación del alcohol en sangre, con sus correspondientes consecuencias), sino que con el sabor es suficiente,...
Hemos hablado largo y tendido sobre todo tipo de adicciones aquí en MedCiencia, incluso llegando a afirmar que no son enfermedades cerebrales, como siempre se han entendido. Evidentemente esta última afirmación corre a cargo de un experto en el tema, pero las opiniones al respecto son diversas y traerá cola. Pero hoy hablaremos de un nuevo estudio que sí presupone que son enfermedades cerebrales, pues utiliza un método que “reiniciará”...
Para ponernos en materia, por si acaso tenéis otro nombre para llamarle a esta situación, el fenómeno de las “gafas de cerveza” consiste en el hecho de que veamos más atractiva a la gente a medida que vamos consumiendo más y más copas de alcohol. Pues bien, según una experta en el cerebro, esto no es así, las copas no modificarían para nada nuestra percepción del atractivo ajeno.
Según la Dra. Amanda Ellison, profesora titular del...
Los que somos fans de la serie Los Simpson, seguro que nos acordamos del capítulo en el que sale el dibujo que es portada de este artículo, el pez de coloración extrañamente anaranjada, con varios ojos, que termina siendo devorado por un pez mayor, de la misma especie, con mayor número de ojos.
Nos puede parecer ficción lo del incremento en el número de ojos, pero hay reacciones reales de los seres vivos a modificaciones que el ser humano...