Todos hemos oído hablar del valium, como medicamento para “calmarse” o tratar la ansiedad. En mi opinión creo que por desgracia se receta demasiado, no teniendo en cuenta muchos de sus efectos secundarios. Así pues con este artículo pretendo arrojar algo de luz sobre este medicamento, como ya hice con los antidepresivos.
Algunas encuestas de salud han identificado que alrededor del 10% de la población ha consumido benzodiacepinas en el...
Es muy habitual que cada cierto tiempo salte a la palestra alguna noticia sobre las bondades de la cerveza. Que si es buena para el corazón y la salud cardiovascular, que si es buena para los huesos, que si es antioxidante… Incluso aquí en Medciencia nos hemos hecho eco de algunas de estas noticias con titulares como que la cerveza nos ayuda a hidratarnos tanto como el agua después del ejercicio.
Sin embargo, en esta entrada no vamos a hablar...
Recientemente se ha publicado un estudio que podría tener importantes repercusiones en la medicina, aunque también en los deportistas que buscan atajos o vías rápidas. Y es que, esta investigación parece dejar a la interpretación que se podría obtener una píldora que ofreciera los beneficios del ejercicio físico sin tener que sudar la camiseta. Hecho que lleva a replantearse si realmente puede ser una medida eficaz y si está justificado...
Si el consumo de edulcorantes no calóricos, así como el de bebidas endulzadas con estos mismos pueden ser un saludable opción frente a las versiones azucaradas ha sido debatido en gran cantidad de veces. Y justo ahora, para echar más leña al fuego, se afirma que la utilización de los edulcorantes no calóricos “se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares” según...
El consumo crónico de marihuana podría causar una inflamación tal en el cerebro que podría conducir a problemas con la coordinación y el aprendizaje, según un nuevo estudio en 200 ratones publicado en la revista Journal of Clinical Investigation y llevado a cabo, durante 4 años, por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El estudio también esclarece por qué esta inflamación conduce a estos problemas: de forma sorprendente...
Todo el mundo conoce, o al menos debería conocer, los riesgos que implica el consumo de alcohol. Y es que, el alcohol en nuestro organismo es un tóxico y pese a que popularmente esté aceptado e incluso recomendado (“una copita de vino al día va fenomenal…”), lo cierto es que su consumo está ligado a numerosas lesiones y enfermedades como trastornos mentales y de la conducta, dependencia, problemas gastrointestinales, cáncer,...
Cuantas veces hemos visto películas en las que el protagonista fallecía o sufría un accidente y veía como le atendían desde fuera de su cuerpo, como si su espíritu se separara de su cuerpo y se elevará para observarlo todo desde fuera, o cuantas veces hemos oído expresiones del tipo “es como si aquello no me estuviera pasando a mí, como si fuera todo una película en la que yo tan solo fuera el expectador”, pues bien, esto ocurre de...
¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son aquellos medicamentos utilizados principalmente para tratar la depresión, decimos principalmente porque aunque se diseñaron para ello, hoy en día también se utilizan para tratar trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos alimentarios, etc… Los antidepresivos alteran las funciones químicas del cerebro que median en la transmisión de información entre...
Exámenes finales, recuperaciones de parciales, selectividad… Nos encontramos en la primera quincena de junio y si en algo destaca este período, es en que la mayoría de estudiantes se juegan todo el curso en estos días. Por ello -y aunque los cada vez más largos y calurosos días invitan a que ocupemos nuestro tiempo en otros menesteres- estudiar, estudiar y volver a estudiar es casi exclusivamente lo que podemos hacer para concluir con éxito...
Puede que no seas un drogadicto, pero si abusas de los refrescos es posible que acabes teniendo una dentadura similar. Al menos, esto es lo que sugiere un reciente estudio publicado en General Dentistry. al afirmar que, en dosis altas, los refrescos pueden dañar tanto los dientes como consumir cocaína o metanfetamina. Al parecer los efectos nocivos para los dientes pueden aparecer con todas las versiones de refrescos, ya sean azucarados o dietéticos,...