¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia RedesLibre Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario

Para este blog, la enfermedad neurológica degenerativa llamada Esclerosis Múltiple no nueva, ya os hablé aquí de ella hace poco más de un mes, donde os comenté que recientes investigaciones en EE.UU. habían conseguido determinar la clave para frenar la enfermedad: la proteína CRMP-2. Hoy iremos más allá y, además, las investigaciones de hoy corren a cargo de un grupo de científicos españoles de la Universidad Complutense de Madrid, los...

Puede que una de las drogas más populares de nuestros tiempos, por su bajo precio (comparada con otras drogas más duras y mucho más caras) y por su facilidad para comprarla sea la marihuana o cannabis. Ya se sabe todo o casi todo sobre sus efectos perjudiciales tanto a nivel mental y psicológico como a nivel respiratorio, por su forma de consumirla que suele ser junto al tabaco, pero ¿Qué sabemos de sus efectos beneficiosos? Pues la verdad...

Hoy os traemos información sobre un trastorno peculiar, aunque no por ello intrascendente o menos peligroso. Se trata de la drunkorexia, un nuevo desorden alimentario que afecta especialmente a adolescentes y jóvenes. Sabemos que los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son relativamente comunes entre los adolescentes y estudiantes, pues con frecuencia las edades de aparición o de inicio del trastorno van desde los 12 hasta los 25 años....

En contraposición al artículo de ayer, donde explicaba que se ha descubierto el beneficio de la nicotina para adelgazar a través de su uso sobre una enzima determinada, hoy os hablaré de la existencia próximamente de una vacuna contra la nicotina, pero justamente para ayudar a dejar de fumar a los 1.300 millones de personas que consumen esta droga actualmente. Además, solo en España, muere una persona cada diez minutos por fumar, unas 50.000...

Mucha gente argumenta aún hoy en día que uno de los motivos por los cuales no quieren dejar de fumar es que acabaran engordando gracias a la ansiedad del posible síndrome de abstinencia. Da igual que el precio del tabaco esté por las nubes, o que las cajetillas te avisen de una muerte lenta (y fea, según muchas fotos), la importancia de no engordar y mantener la figura sigue ahí. Somos una sociedad “moderna”, pero aún así superficial. Pues...

Tal día como hoy, el 16 de abril de 1943, Albert Hoffman descubrió por casualidad una de las drogas que marco una época, un movimiento, y muchos quebraderos de cabeza para las fuerzas de seguridad: El LSD. Este químico suizo pasó a la historia a partir de ese día por descubrir casualmente, mientras estudiaba los alcaloides, la dietilamona de ácido lisérgico (o comúnmente llamada, LSD). Lo que pretendía Albert Hoffman era crear un estimulante...

Domingo, cerca del medio día, aperitivos antes de la comida… ¡Uy, patatas! Hacemos la prueba de intentar comer solo una o dos, pero es imposible. Podéis probarlo en casa, porque será tremendamente complicado coger una simple patata y no volver a por otra (ya lo decía uno de tantos anuncios de televisión, “no podrás comer solo una”). Pero ahora, un estudio a demostrado la base de esta situación, y porque nuestro organismo no es capaz...

Hay muchos tipos de síndromes de abstinencia (más de los que pensáis), como la abstinencia a diferentes tipos de medicamentos (hipnóticos o sedantes, opiáceos, anfetaminas…) o a diferentes tipos de drogas (cannabis, cocaína, alcohol, tabaco). Como los más conocidos son los síndromes de abstinencia al alcohol y al tabaco, porque son las drogas legales de nuestra sociedad, os hablaré del primero de ellos. Pero no solo os contaré en qué...

En un primer momento cabría la posibilidad de que pensaramos que tal relación no debería existir, pues relacionamos inteligencia con responsabilidad de una forma irremediable. Por tanto, un individuo responsable tiende a evitar los hábitos como alcoholismo y, en este caso, las drogas, ¿no? Pues no. Según un estudio de la revista Journal of Epidemiology and Community Health, las cosas son todo lo contrario de lo que acabo de explicar. Este...

Creo que no hay mejor momento para escribir este artículo como hoy, día post-fiesta de celebración de un examen y, por supuesto, acompañado de su correspondiente y odiada resaca. Pero, ¿sabemos realmente porque se produce este fenómeno? Como ya es conocido por la sabiduría popular, la fatiga, dolor de cabeza, sequedad de boca, dolor estomacal, entre otros, son los síntomas que componen ese cuadro que llamamos resaca. La fatiga es causada...