Observa la tabla periódica del comienzo de este artículo. En ella todos los elementos químicos aparecen colocados en orden creciente de su número atómico (el número de protones que tiene el núcleo del elemento) y ordenados en columnas según propiedades químicas comunes. En la esquina inferior derecha hay un grupo de “cajas” que suelen aparecer de color gris y que tienen números atómicos grandes, de 110 a 118. La Unión Internacional...
Las redes sociales están de moda, qué os voy a decir a vosotros que seguramente hayáis encontrado este artículo gracias a ellas. Facebook, Twitter o Youtube son algunos ejemplos de las redes sociales más populares y resulta que todas estas tienen pequeños rinconcitos donde se pueden encontrar cosas muy curiosas e incluso algunas joyitas. Si, querido lector, las redes sociales no sólo sirven para cotillear a tus amigos, conocidos, exnovios/as;...
Bueno, al fin todas las preguntas que me hicisteis, y cuyas respuestas podían ser condensadas en un artículo corto, han sido respondidas. Aquí tenéis un pequeño recopilatorio.
Solón preguntó:
Me parece muy interesante poder pregintarle a alguien y que me resuelva esas dudas sobre temas científicos que nunca he podido despejar. Aprovecho esta oportunidad que me concede para lanzarle mi prera pregunta.
Nunca he entendido por qué una nave...
Luisber preguntó:
“Primero agradecerte la dedicación, ya que, por lo menos a mí personalmente, me han gustado tus artículos (el del universo me ha parecido el mejor ).
Y segundo, entre toda la inmensidad de preguntas, hay una que (llámalo cortura) aún no la tengo cogida y me mosquea. Las dimensiones y las consecuencias de que existan varias me parece un tema candente por la teoría de cuerdas (o gomas elásticas o como quieran llamarlo),...
Cualquiera que entrase ayer a cierta página de internet apenas conocida (sarcasmo) llamada www.google.com se habrá encontrado una curiosa imagen. En esta ocasión el doodle de los chicos de Google muestra una especie de fórmula matemática en la que se suman un gato vivo y un gato muerto y luego se divide entre raíz de 2. Supongo que muchos habréis reconocido correctamente que se trata del gato de Schrödinger, el motivo es el 126 cumpleaños...
Existe un club internacional que reúne a gente del todo el mundo, pero al que no querrías unirte ya que es exclusivo para personas que han sobrevivido a la caída de un rayo. Este club, llamado LSESSI (Ligthning Strike and Electrick Shock Survivors International), se encarga de dar apoyo y ayudas a las víctimas.
Lo creas o no hay mucha gente afectada. Al año alrededor de 240000 personas en todo el mundo resultan heridas por un rayo y sobreviven....
En el artículo anterior empecé a explicar lo que es la teoría de cuerdas. Continuamos exáctamente por donde lo dejamos:
Decíamos que la teoría de cuerdas bosónicas fue la primera candidata seria a Teoría del Todo. Pero claro, una Teoría del Todo debe explicar.. todo. No vale quedarse sólo con los bosones, hay que explicar los fermiones también, así que durante los años 70 hubo un gran impulso en el campo de la gravedad cuántica y se...
pakito preguntó:
“Qué es la teoría de cuerdas?”
Alejandro Lazcano preguntó:
“Hola gracias por interesarse en nuestras dudas, como ya habrán dicho me agrandan mucho sus entradas.
En si no tengo dudas más bien me gustaría conocer sobre la teoría de las supercuerdas.”
Éste es un tema complico y el artículo me había quedado muy grande así que he decidido dividirlo en dos mitades, el jueves sale la segunda parte.
Mucha...
“¡Mírame, tengo voz de pitufo!”, es lo que más de uno habremos dicho alguna vez con una voz bastante más aguda a la que tenemos de normal, y sin necesidad de ningún tipo de cirugía ni tratamiento médico. Más bien lo contrario, lo conseguimos de una forma bastante sencilla y, nunca mejor dicho, tan natural como respirar. Basta con inhalar algo de helio, como el que podemos encontrar en el interior de los globos que venden en ferias o que...
Continuando con la serie de artículos sobre cosmología, que comenzamos hablando del Big Bang, hoy vamos a profundizar más y hablar de la estructura del Universo y de la información que ésta nos aporta sobre su evolución, para terminar de ver cómo creemos los físicos que fueron los primero instantes del Universo.
Sabemos que el Universo comenzó con una gran explosión, debido al remanente de ésta que vemos distribuida por todo el cielo (fondo...