Recientemente, Naukas ha publicado un artículo excelente comentando una noticia sensacionalista que ha aparecido en Cadena Ser. Os la copio por aquí:
“Se han registrado casos en niños nacidos en los meses posteriores a la explosión de la central nuclear de Fukushima en Japón, en lugares tan dispares como la costa oeste de Estados Unidos, donde las precipitaciones radioactivas llegaron a rozar el 211% más de los normal. En Japón, los...
Una persona anónima sale a la calle para ir a trabajar, se monta en el autobús medio vacío y de repente siente calor, en cuestión de segundos surge una llamarada a su alrededor y sale ardiendo, no le da tiempo a reaccionar, sólo queda un rastro de cenizas en el sitio donde estaba antes. Nuestra víctima ha sufrido una combustión espontánea.
Se llama combustión espontánea humana a la incineración de personas vivas sin una fuente de fuego...
Hoy dejaré de lado la actualidad y las curiosidades y me dedicaré plena y ampliamente a la crítica. Si, a criticar, tanto a los buenos, como a los malos, en tema de ciencia y divulgación por supuesto, no hagamos el sacrilegio de cambiar la temática a estas alturas del blog. Eso sí, si en otras ocasiones os ha molestado mi opinión, creo que en este punto deberíais dejar de leer, sino, continuemos.
Bien, ¿empezamos? Como yo prefiero antes...
La semana pasada tuve mi primera clase de Psiquiatría en la facultad (afortunadamente para mí, que me moría de ganas de ver algo de esta especialidad) y de lo primero que nos habló nuestro profesor fue de la cantidad de prejuicios que existen acerca no sólo de la medicina psiquiátrica, sino también de la psicología.
Así que hoy os traigo unos cuántos mitos sobre la psicoterapia, una forma de tratamiento ya con bastante experiencia de uso...
Como ya os dije el otro día, una de las cosas más entretenidas de los errores es encontrarlos y quejarte de ellos. El otro día os traje una recopilación sobre 10 muy típicos de la Ciencia Ficción (¡y aun así aún quedaron muchos pendientes! Podéis encontrarlos en los comentarios de la noticia, recomiendo encarecidamente que les echéis un vistazo), pero como los errores en el mundo de la ciencia son muchos y muy extendidos, es imposible...
Personalmente, me gusta muy poco la dietética que hoy aún se vende a los consumidores para combatir el sobrepeso y la obesidad. Muy, muy poco. Absolutamente nada. Me refiero a esa nutrición y dietética que se vende en herboristerias, centros de homeopatía o farmacias. Y es que además de contribuir a mantener ciertos mitos así como a lanzar y popularizar otros muchos mitos alimentarios infundados, basan cualquier intervención dietético-nutricional...
Siempre he sido poco partidario de remedios caseros o también llamados “remedios de la abuela”. Es más, suelo ser mas partidario de demostrar que no sirven absolutamente para nada y poder reirme de ellos. Muchas veces lo consigo, como cuando os hablé del mito del azúcar para resolver las agujetas, o del mito de ponerse fajas para sudar y perder barriga. Hay algunos que demuestran eficacia no demostrada, pero yo seguiré creyendo que es un...
No, vuestros ojos no os engañan. En este artículo vais a encontrar la forma de romper el récord mundial del decatlón, sin apenas esfuerzo y sin absolutamente nada de entrenamiento. Pero, para poder comprender bien la clave de este asunto, primero hay que explicar cómo funciona la puntuación en esta prueba.
Sistema de puntuación
Uno de los problemas del Decatlón es que, al estar formado por pruebas muy distintas, había que inventar una...
Es posible que el embarazo sea uno de los procesos fisiológicos más rodeados de supersticiones y mitos que pasan de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Entre ellos se encuentra la creencia de que si una pareja que no consigue concebir un niño adopta, esto ayudará a que puedan conseguir un embarazo viable.
Seguro que la mayoría conocéis algún caso: vecinos, amigos, familiares… Llevaban años intentando una gestación...
Hace varios meses que llevo diciendo a los demás compañeros de Medciencia que nuestro “problema” (por llamarlo de alguna forma) no son los temas que tratamos, que realmente creo que son interesantes y actuales, y que mucha gente lo cree. El “problema” es hacerse un hueco en el gran mundo de internet. Y, sobre todo, el “gran problema” es llegar a ocupar ese hueco sin caer en el sensacionalismo tan típico y morboso que usan los medios...