Muchas veces ignoramos el largo camino que nos ha llevado a donde estamos. No se puede entender bien una ciencia sin conocer sus orígenes, y sí, la psicología es una ciencia. Hace tiempo se consideraba una rama de la filosofía pero ahora ya no, ahora es una rama de las ciencias de la salud y los psicólogos somos profesionales sanitarios que trabajamos velando por la salud mental de las personas. Pero, ¿Cómo fue el largo camino que nos llevo...
La cosmología es la rama de la física que estudia el universo a gran escala. Trata de responder a las grandes preguntas: ¿Cómo comenzó el universo? ¿Cuándo comenzó? y, ¿cómo terminará? La astrofísica estudia los objetos que conforman el cosmos, y se alía con la cosmología para responder a la pregunta ¿de qué está hecho el universo? Y, ¿cómo está estructurado?
En la siguiente colección de artículos veremos qué respuestas hemos...
Los científicos llevan mucho tiempo tratando de responder preguntas sobre el mundo. Aunque a veces algunas de estas investigaciones son tan extrañas que nunca se nos pasarían por la cabeza. Aquí tienes descubrimientos sorprendentes realizados por investigadores que han buceado a través de nuestra historia para responder varias preguntas que probablemente no nos habíamos planteado.
Cómo sonaba la voz de Alexander Graham Bell
A la mayoría de...
En los años 60 aparecieron una serie de experimentos llevados a cabo por stanley Milgram (psicólogo en la Universidad de Yale). Estos experimentos se consideran los mas famosos dentro del campo de la psicología social. Milgram descubrió los asombrosos efectos de la autoridad y la obediencia en humanos.
¿Por qué un experimento como este?
Los experimentos surgieron tres meses después de que la sentencia de Adolf Eichmann fuera emitida (sentenciado...
Cada palabra que usamos tiene una larga historia detrás. Existen palabras de origen reciente como Internet, y otras que aunque nos parezcan simples han sufrido una larga evolución hasta llegar a lo que hoy son. Por ejemplo, en inglés baño se dice toilet, palabra que surge en 1530 para referirse a una bolsa llena de ropa (viene de la palabra toil, lona en francés) sin embargo, posteriormente se usaba para referirse a una habitación pequeña...
En la anterior instalación, que podéis ver aquí, vimos cómo los marineros de la edad media adaptaron instrumentos y conocimientos de la antigüedad para saber hallar su latitud en alta mar. Hoy continuaremos con la historia de geolocalización, empezando por la coordenada asociada a la latitud, y necesaria para realmente conocer la posición: la longitud. Después hablaremos del GPS, sistema de uso actual que ha dejado obsoletos todos los métodos...
Hoy en día, cuando nos perdemos o simplemente no tenemos del todo claro dónde estamos, basta con sacar del bolsillo nuestro smartphone y consultar Google Maps, que con una flecha azul nos situará sobre el mapa. Pero la mayoría podemos recordar aún una época en la que no era tan sencillo, y echando la vista atrás, parece una maravilla que las personas fueran capaces de moverse de A a B sin la ayuda de GPS.
Bien es cierto que la mayoría de...
La imagen que encabeza este artículo es una foto muy famosa tomada por el telescopio Hubble en 1995 llamada “Los pilares de la creación”. En ella aparece la nebulosa del águila, una guardería.. ¡una guardería de estrellas! Lo que veis es una nube de polvo gigantesca (pero no os imaginais lo grande que es) en la cual se estan formando soles, dentro de muchos años cuando miremos en esa dirección no veremos polvo sino unas cuantas...
¡Hola a todos! Me llamo Ricardo Gómez y soy un nuevo redactor de MedCiencia. Soy licenciado en Física y tengo un máster en Física Fundamental así que me ocuparé de los temas de física y astronomía de la página. Como éste es mi primer artículo me ha parecido oportuno empezar por el principio de la ciencia tal como la conocemos hoy en día y eso implica hablar del método científico.
¿Es importante el método científico?
Sí, es lo que...
Antes de empezar con la explicación principal, es necesario ponernos un poco en contexto: recomiendo para ello este artículo de Omicrono, en el que encontraréis toda la explicación sobre las lunas (que a día de hoy siguen llamándose oficialmente P4 y P5) y sobre la encuesta que se ha organizado para bautizarlas.
La idea ha tenido bastante buena acogida: un total de aproximadamente 450 mil votantes han seleccionado sus nombres favoritos o incluso...