¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Descubren por fin por qué Copito de Nieve era blanco
¿Qué reacciones son normales ante la muerte de un s...
Buenos hábitos para una buena memoria
Tener confianza en uno mismo es más importante que t...

Cada vez está más claro lo importantes que las energías renovables serán en el futuro de la humanidad. Por ejemplo, la energía solar es fácil de obtener y puede ser clave en el desarrollo energético en países del tercer mundo, ya que muchos de ellos tienen un clima soleado. En la actualidad para recoger la luz solar y transformarla en electricidad las placas solares hechas de silicio son las más eficientes, (con aproximadamente un 15% de...

Si este verano tienes algo de tiempo libre y no sabes a que dedicarlo, siempre puedes comprar algo de tecnología, capturar cierto animal y fabricarte tu propia cucaracha ciborg teledirigida. Este proyecto tan futurista es posible gracias a investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, que demostraron que era posible controlar una cucaracha introduciendo electrodos en determinadas regiones de su cerebro. Este año han vuelto a aportar novedades...

En el campo de la química se crean nuevos materiales que tengan propiedades nunca vistas en la naturaleza. A estos materiales se les llama metamateriales, y gracias a ellos es probable que en un futuro cercano puedas cargar el móvil con electricidad estática o hacerte invisible. Pero existe otro tipo de investigación basada en estudiar materiales que ya existen en la naturaleza para imitar sus propiedades y mejorarlas. A este campo se le conoce...

Os hablamos en algunas ocasiones, de que las nuevas tecnologías pueden ayudar a salvar vidas. Hoy, os hablaremos de como la tecnología puede ayudar al ser humano también en su día a día. La Universidad de Cornell ha creado un robot que es capaz de ayudarte a realizar las tareas más simples pero engorrosas. Este Robot Precognitivo, está dotado de un sensor Kinect y una base de datos con, de momento, 120 vídeos que ayudan al robot a través...

David Sanchez el 4 junio 2013

La ciencia y la tecnología sirve para mejorar nuestra calidad de vida, especialmente en el caso del desarrollo de aparatos de prótesis, con los que se trata de superar los problemas físicos producidos por una enfermedad. Los avances en este campo son noticia y en Medciencia ya hemos hablado de la creación de un corazón artificial o de unas piernas robóticas para ayudar a andar a pacientes con parálisis. Una de las prótesis más complejas...

Los seres vivos son las máquinas más complejas del mundo. Gracias a la evolución los animales han ido desarrollando complejas habilidades que a día de hoy los científicos siguen descubriendo. Por ejemplo, en MedCiencia hemos hablado del complejo aparato sanguíneo de los búhos que les permite girar la cabeza sin morir, o de los mecanismos de alimentación de las plantas carnívoras. Ahora el punto de mira está en el vuelo de los insectos....

Existen casos en los que la tecnología se aplica para usos accesorios, como el adquirir el último smartphone sólo por aparentar, adquirir una tablet cuando no es imprescindible, etc. El uso de la tecnología de los “drones”, también llamados vehículos aéreos no tripulados (UAV en siglas en inglés), puede ser la diversión. Hace poco vi en un programa estadounidense como un joven entregaba un drone a cambio de 75 dólares en una casa de...

Francisco Perea el 10 abril 2013

Un cómico llamado Rob Paravonian se quejaba en uno de sus monólogos del abuso que realizan los músicos de hoy en día de combinaciones de acordes típicos de la música clásica, en especial del Canon de Pachelbel. Para demostrarlo tocaba con su guitarra diferentes canciones modernas hiladas, pero repitiendo siempre los mismos acordes. El vídeo se puede ver aquí: Esa repetición de acordes da pie a preguntarse ciertas cuestiones interesantes:...

Desde el punto de vista de la química la naturaleza es realmente sorprendente. Las reacciones químicas que se producen en el interior de un ser vivo son en su mayoría imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Es debido a la presencia en los seres vivos de un tipo de moléculas llamadas enzimas, que son capaces de acelerar y favorecer determinadas reacciones químicas. Si intentamos realizar estas reacciones químicas en el laboratorio...

Si el otro día os hablábamos de los “descubrimientos científicos” más obvios de 2012, hoy nos pondremos un poco más serios, pues si que se han cumplido algunos hechos “futuristas”, pero que ya no lo son tanto, pues en 2012 hemos llegado a todo esto: 1. Un “cyborg” compite contra atletas no discapacitados en los Juegos Olímpicos: En este caso nuestro cyborg, apodado “Blade Runner” es Oscar Pistorius, un velocista sudafricano...