Tanto caminar como correr son actividades físicas bastante populares entre la población. No obstante, si una es preferible a la otra, especialmente en cuanto a la mejora de la salud se refiere, ha sido muy debatido. Por ello, hoy os traemos una serie de estudios que han comparado directamente los beneficios de correr contra los de caminar. La conclusión de cual ofrece más ventajas, como casi siempre, dependerá de lo que busquemos.
·Si buscamos...
Todos hemos visto en más de una ocasión como algún deportista (véase Nadal en la foto) toma un plátano para aportar combustible a su organismo mientras practica ejercicio. No es nada nuevo, ya que esta práctica está asentada en los deportistas desde hace ya bastante tiempo. Lo que sí que es más nuevo, es el estudio publicado por Nieman y colaboradores el año pasado (vale sí, no es un estudio “recién sacada del horno” pero hemos...
Para algunas personas correr es una afición agradable, mientras que para otros es algo similar a una tortura física. Sin embargo, el atletismo es uno de los deportes más vistos de las Olimpiadas. A mucha gente le suena el nombre de Usain Bolt, atleta que ostenta el récord de velocidad en 100 metros lisos, realizándolos en 9.58 segundos. No cabe duda de que es una gran hazaña, pero podemos preguntarnos ¿cuál es la máxima velocidad que puede...
Muchos son los deportistas que, momentos antes de una prueba como un maratón o un triatlón de larga distancia, recurren a tomar algún antiinflamatorio o algún analgésico para aliviar ligeros dolores que vienen arrastrando o incluso para prevenir posibles molestias que puedan surgir durante la competición. Sin embargo, esta práctica puede tener muchos más inconvenientes que beneficios según un estudio publicado recientemente en la British...
Si sois deportistas, seguro que el que más o el que menos ha escuchado hablar del efecto del cafeína en el rendimiento deportivo. Por ello, son muchos los deportistas toman que un café (o más) antes de una competición para mejorar el rendimiento. Otros deportistas también toman cafeína, pero a través de complementos, pastillas o bebidas energéticas porque, hasta ahora, se aseguraba que su efecto era mucho mayor. Y es que, aunque la eficacia...
Los principales objetivos perseguidos por todas las personas que empiezan a practicar ejercicio físico suelen ser mejorar la salud general, perder peso, ganar masa muscular o conseguir un cuerpo más esbelto. Sin embargo, hay otros efectos beneficiosos que podemos conseguir de la práctica deportiva y que muchas veces pasan desapercibidos, como son los efectos en la salud mental.
Y es que, desde hace ya unos cuantos años los científicos están...
Renovarse o morir, un dicho que hemos escuchado en múltiples ocasiones. Ahora y más que nunca, con la crisis que hay del papel o del refranero popular hay que pasarlo a la práctica.
Cuando en la agricultura, los costes de producción cada vez son más elevados, con el aumento del precio de los fertilizantes, del gasóleo, etc. y los precios de venta desde los productores primarios están anclados en un pasado que se remonta a más de 10 años,...
Hoy traemos un estudio al que a más de uno le va a gustar hincar el diente, y nunca mejor dicho. Según concluye una reciente investigación publicada en la revista Brain and Cognition, mascar (ya sea un chicle, unas pipas o incluso el protector de dientes) aumenta el nivel de vigilancia y de reacción y por tanto podría mejorar el rendimiento deportivo.
Ya tienen, pues, deportistas como Messi (en la foto), Victor Valdes o el propio Cristian...
Aunque no solemos hacer esto de forma habitual en Medciencia, la entrada de hoy va a centrarse en una reproducción traducida de un artículo publicado en National Post. La razón para ello es que no se me ocurre mejor forma de trasladaros lo que expone su autora, Jennifer Sygo, nutricionista canadiense.
Vamos a ello y esperamos que os resulte interesante:
“¿Debo comer antes de hacer ejercicio? ¡Todo depende de tus objetivos!”
Como...
Seguro que muchas veces habéis escuchado eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Y aunque personalmente no me atrevería a realizar esta afirmación con total rotundidad (pues dependerá de múltiples factores, del estilo de vida de cada persona y de la importancia que le otorgue a esta primera toma del día) lo que sí tengo claro es que el desayuno es, muchas veces, la comida con la calidad nutricional más pobre.
Y es que,...