¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Si sois deportistas, seguro que el que más o el que menos ha escuchado hablar del efecto del cafeína en el rendimiento deportivo. Por ello, son muchos los deportistas toman que un café (o más) antes de una competición para mejorar el rendimiento. Otros deportistas también toman cafeína, pero a través de complementos, pastillas o bebidas energéticas porque, hasta ahora, se aseguraba que su efecto era mucho mayor. Y es que, aunque la eficacia...

Los principales objetivos perseguidos por todas las personas que empiezan a practicar ejercicio físico suelen ser mejorar la salud general, perder peso, ganar masa muscular o conseguir un cuerpo más esbelto. Sin embargo, hay otros efectos beneficiosos que podemos conseguir de la práctica deportiva y que muchas veces pasan desapercibidos, como son los efectos en la salud mental. Y es que, desde hace ya unos cuantos años los científicos están...

Renovarse o morir, un dicho que hemos escuchado en múltiples ocasiones. Ahora y más que nunca, con la crisis que hay del papel o del refranero popular hay que pasarlo a la práctica. Cuando en la agricultura, los costes de producción cada vez son más elevados, con el aumento del precio de los fertilizantes, del gasóleo, etc. y los precios de venta desde los productores primarios están anclados en un pasado que se remonta a más de 10 años,...

Francisco Perea el 4 marzo 2013

Hoy traemos un estudio al que a más de uno le va a gustar hincar el diente, y nunca mejor dicho. Según concluye una reciente investigación publicada en la revista Brain and Cognition, mascar (ya sea un chicle, unas pipas o incluso el protector de dientes) aumenta el nivel de vigilancia y de reacción y por tanto podría mejorar el rendimiento deportivo. Ya tienen, pues, deportistas como Messi (en la foto), Victor Valdes o el propio Cristian...

Aunque no solemos hacer esto de forma habitual en Medciencia, la entrada de hoy va a centrarse en una reproducción traducida de un artículo publicado en National Post. La razón para ello es que no se me ocurre mejor forma de trasladaros lo que expone su autora, Jennifer Sygo, nutricionista canadiense. Vamos a ello y esperamos que os resulte interesante: “¿Debo comer antes de hacer ejercicio?  ¡Todo depende de tus objetivos!” Como...

Seguro que muchas veces habéis escuchado eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Y aunque personalmente no me atrevería a realizar esta afirmación con total rotundidad (pues dependerá de múltiples factores, del estilo de vida de cada persona y de la importancia que le otorgue a esta primera toma del día) lo que sí tengo claro es que el desayuno es, muchas veces, la comida con la calidad nutricional más pobre. Y es que,...

Sinceramente, a un servidor  le encanta el entrenamiento contra resistencias y adora los esfuerzos breves e intensos, por ello detesto ver como un mundo tan apasionante se ve muchas veces “noqueado” y “ninguneado” por el halo que deja el culturismo de calle. Me refiero a ese culturismo que se practica de forma  empírica, sin ninguna base científica y en el que lo único que prima es ganar más y más masa muscular, aunque...

La noticia del dopaje de Lance Armstrong ha dado la vuelta al mundo. Este ciclista ha admitido haber mejorado su rendimiento durante las competiciones mediante diferentes sustancias ilegales. Personalmente no me atrae el ciclismo asi que me reservo mi opinión. Pero aprovechemos las circunstancias para plantearnos una pregunta: ¿Qué pasará si me inyecto la sangre de Armstrong con todos sus “aditivos”? ¿Seré capaz de ganar un tour aunque...

Si el otro día os hablábamos de los “descubrimientos científicos” más obvios de 2012, hoy nos pondremos un poco más serios, pues si que se han cumplido algunos hechos “futuristas”, pero que ya no lo son tanto, pues en 2012 hemos llegado a todo esto: 1. Un “cyborg” compite contra atletas no discapacitados en los Juegos Olímpicos: En este caso nuestro cyborg, apodado “Blade Runner” es Oscar Pistorius, un velocista sudafricano...

Seguro que con la llegada de 2013 son muchos los que tienen como propósito de año nuevo empezar a practicar ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma (¡y nosotros que nos alegramos!). Pero según un nuevo punto de vista científico de la evolución humana, puede que el deporte no sólo sirva para mantener a tono nuestro cuerpo, sino también nuestro cerebro. Este nuevo enfoque sugiere que somos inteligentes, en parte, gracias a que...