¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Los noctámbulos tienen más probabilidades de sufrir...
¿Qué nos pasaría si el Sol se apagara de repente?
25 consejos para una salud mental sana y duradera.
6 pasos para mantener buenos hábitos

Como sabréis la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que aparece, generalmente, en personas sedentarias y con una acumulación de grasa abdominal notable. Además los antecedentes familiares y la carga genética juegan un papel destacado en su aparición, siendo habitual que los familiares directos de personas con diabetes tipo 2 acaben también padeciéndola en algún momento. Es por ello que las personas con familiares cercanos que sufren...

Sumergidos de lleno en los Juegos Olímpicos, a nadie se le hace extraño escuchar la palabra “dopaje”. Aunque lo cierto es que no existe la necesidad de que se den unos Juegos Olímpicos. Cada cierto tiempo surgen titulares acerca de estas irregularidades en el mundo deportivo. Todos recordaréis las acusaciones a Guardiola cuando todavía era jugador, o el sonadísimo caso Contador… Sin embargo hay muchos más. Adentrémonos superficialmente...

Justo ayer se publicaba un artículo con acceso abierto que podéis ver aquí (inglés), en el cual se concluye que los Hadza, unos cazadores-recolectores del norte de Tanzania, pese a tener unos mayores niveles de actividad física (NAF) que la población occidental habitual, tienen unos requerimientos energéticos similares. Es por ello que los autores del estudio han propuesto la hipótesis de que el gasto energético diario puede ser un rasgo...

A menos de una semana de que se inicien los Juegos Olimpicos de Londres -un evento que mueve millones de euros en gastos publicitarios de todo tipo pero especialmente de marcas, suplementos y bebidas deportivas-, se ha publicado un interesante estudio en la British Medical Journal que demuestra la pantomima publicitaria de la gran mayoría de productos ergogénicos. Y es que, el artículo pone contra las cuerdas la mayoría de alegaciones publicitarias...

“Esto no pinta bien, Pepe. En cada revisión anual tus analíticas son un poco peor. Tu colesterol ya empieza a estar por encima de los límites y los triglicéridos hace tiempo que los tienes disparados. Sin embargo lo que más me preocupa es tu azúcar. Tus valores están por encima de los 110 mg/ dL, lo que demuestra que ya tienes instaurada una clara resistencia a la insulina. Vas a tener que empezar a cuidarte. Pero a cuidarte de verdad. Debes...

Entre el mundo de los hierros, es decir en el fitness y el culturismo, siempre se ha creído que los niveles elevados de algunas hormonas, como la testosterona o la hormona del crecimiento, después del ejercicio eran imprescindibles para  la construcción muscular o hipertrofia. Sin embargo, investigaciones llevadas a cabo por científicos de la universidad de McMaster sugieren que, en relación con el ejercicio, la testosterona o la hormona de...

A todos os habrá sucedido alguna vez: un músculo determinado comienza a dar señales de espasmo muscular (como a agarrotarse) ya que involuntariamente empieza a contraerse y acto seguido aparece el calambre. Como sabéis, no es una sensación extremadamente placentera, ya que algunos son realmente dolorosos. Los calambres musculares pueden aparecer por distintas causas, como son enfermedades (hipotiroidismo, insuficiencia renal, alcoholismo…),...

Acaba de ver la luz un estudio analizando un nuevo tipo de concepto de entrenamiento. Sus autores sugieren que con él, al mismo tiempo  que se reduce  significativamente el tiempo total de entrenamiento, es posible mejorar tanto el rendimiento como la salud. El estudio publicado en el Journal of Applied of Physiology ha sido realizado por Thomas Petursson y Jens Bangsbo de la universidad de Copenhague. Estos autores han estudiado el cambio que...

Los practicantes de ejercicio físico regular y más concretamente los corredores están de enhorabuena. Todos sabemos que practicar deporte de forma regular tiene un excelente impacto en nuestra salud y hasta ahora siempre se hablaba de que el deporte regular mejoraba la calidad de vida, sin embargo no podía decirse lo mismo de la cantidad. Es decir, se sabía que el deporte favorece que lleguemos a ancianos con menos problemas y enfermedades crónicas,...

Este es otro mito muy extendido, quizá mucho más que el que os he contado sobre las agujetas (sin ir más lejos, una de las personas a las que les comenté que escribiría este artículo, seguía creyendo que este mito es una realidad). Os hablaré ni más ni menos del mito sobre que la grasa abdominal es capaz de convertirse en músculo. Vivimos en una sociedad y en una época donde siempre se busca el camino fácil para todo o casi todo (no hablemos...