Recientemente se ha publicado un estudio que podría tener importantes repercusiones en la medicina, aunque también en los deportistas que buscan atajos o vías rápidas. Y es que, esta investigación parece dejar a la interpretación que se podría obtener una píldora que ofreciera los beneficios del ejercicio físico sin tener que sudar la camiseta. Hecho que lleva a replantearse si realmente puede ser una medida eficaz y si está justificado...
Hoy en día la tecnología también ha llegado a los quirófanos. Eltérminoo “cirugia mínimamente invasiva” es el que está más “de moda” a la hora de operar, ya que consiste en hacer el mínimo daño posible al paciente, incluyendo también pocas y minúsculas cicatrices. Dentro de estas técnicas tenemos la laparoscopia, donde se usa una cámara para operar al paciente por dentro sin tener que abrir el abdomen de par en par por ejemplo,...
El hecho de consultar nuestros síntomas en Internet en lugar de consultar directamente a nuestro médico lleva años convirtiéndose en un problema más o menos molesto para el sistema de sanidad. Ni que decir que, misteriosamente, todas estas consultas llegan a un punto donde por un simple catarro podemos llegar a pensar que tenemos una enfermedad realmente grave, cuando por supuesto eso ni es cierto ni podemos detectarlo con una simple búsqueda...
La compañía francesa Carmat está ultimando las pruebas, para en un breve periodo de tiempo, implantar en pacientes con insuficiencia cardíaca su corazón artificial. Este órgano estará compuesto por membranas de poliuretano (en su parte interior), tejido de vaca (en su parte exterior, para minimizar los posibles rechazos) y componentes electrónicos (sensores y microelectrónica).
La historia de los órganos artificiales viene de bastante atrás....
El tabaco sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la medicina actual. No solo por los diversos problemas respiratorios que provoca (a parte del mal aliento), sino también por el terrible cáncer de pulmón que puede llegar a producir, y el gran gasto sanitario que llega a inducir el tratamiento de los pacientes fumadores. Poco a poco parece que nos vamos dando cuenta del peligro que conlleva su consumo (y lo caro que se está volviendo...
Desde que se descubrió el virus del SIDA o VIH allá por los años 80’, la medicina ha tratado de todas las maneras posibles acabar con el. Hoy en día al menos ya se ha conseguido que los pacientes que lo padecen puedan llevar una vida totalmente normal con los fármacos contra el virus, y que su esperanza de vida no decaiga a causa de este. Incluso se ha llegado a curar mediante un trasplante de medula osea. Pero, ¿y si pudiésemos sacar partido...
El suicidio es un tema que mucha gente considerá tabú, como si el hablar de ello pudiera hacer que ocurriera, un poco como hablar de la muerte o del sexo. Pero esto lo único que ha conseguido es que la gente con tendencias suicidas no reciba la atención necesaria y que la población general tenga unas creencias muy erróneas respecto al tema. Según estadísticas de la OMS en el 2010 ocurrieron 14.5 suicidios por cada 100 000 habitantes, o lo...
Durante la celebración del ‘Foro sobre Hipertensión Arterial, Diabetes y Educación Terapéutica de los pacientes’ el viernes pasado y en palabras del presidente de la Federación Española del Corazón (FEC), Leandro Plaza, el 30% de los hipertensos y casi el 40% de los diabéticos desconocen que padecen estas enfermedades. Teniendo en cuenta la gran prevalencia de estas dos enfermedades, se trata de unas cifras alarmantes pues supone...
La amnesia disociativa o el olvido de recuerdos traumáticos es un tema muy interesante. Realmente es un evento fascinante de nuestro cerebro, que aunque contraproducente a la larga parece poder tener una función protectora a corto plazo.
¿Qué es la amnesia disociativa?
La amnesia disociativa también conocida como amnesia psicógena o funcional es un trastorno disociativo de contenido mnésico, el sujeto es incapaz de recordar un suceso debido...
A la mayoría de los organismos vivos no les gusta el contacto (y menos aún el contacto prolongado) con metales pesados. La mayoría, incluidos los seres humanos, desarrollan enfermedades o anomalías genéticas y estructurales (como en el caso de microbios, que por ósmosis introducen en su interior estos metales.
Desde la antigüedad se ha usado la plata como agente antimicrobiano, ahora bien, se ha descubierto recientemente que, con pequeñas...