¿Quiénes somos? Medicina del Deporte Drogas Personajes de la Ciencia Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Suicidio: mitos y realidades.
Descubren por fin por qué Copito de Nieve era blanco
¿Qué reacciones son normales ante la muerte de un s...
Buenos hábitos para una buena memoria

Hace bastante tiempo os explicamos en MedCiencia como actúa el VPH o Virus del Papiloma Humano, conocido sobre todo por ser el causante del cáncer de cuello de utero en mujeres. Por otro lado, también hablamos sobre un estudio que afirmaba que el sexo oral causa más cáncer de garganta en los hombres (a causa del VPH) que fumar, una afirmación que tuvo bastante polémica. Pero, por si esto fuera poco, un reciente estudio afirma que los fumadores...

Mucha gente desconoce lo que realmente implica ser hipnotizado y los medios televisivos no ayudan, series como El Mentalista nos hacen creer que puedes hipnotizar a alguien tocándole con un dedo por la calle como si nada… Y que esa persona va a hacer todo lo que tú quieras y no recordar nada. Esto no es así. La información ambigua que circula sobre la hipnosis nos hace temerla pues la visualizamos como un método en el que la persona hipnotizada...

¿Recordáis aquella vez cuando os conté la peculiar relación entre los dientes y la impotencia sexual masculina? En un principio parecía que, por lógica, no podía existir una relación así. Pero como os comenté, el secreto está en los vasos sanguíneos (tanto en una como en otra situación). Pero volviendo al tema de hoy, ¿existe una relación entre nuestras papilas gustativas y la fertilidad? Parece ser que si, pues ambos campos se relacionan...

Investigadores de Dana-Farber/Brigham y el Woman’s Cancer Center de Boston han conseguido eliminar todo rastro de HIV de dos pacientes tras un transplante de médula ósea. El verano pasado, hace prácticamente un año, os hablamos de que este tratamiento podía ser efectivo. Pues bien, tras las pruebas pertinentes realizadas, se ha comprobado que es efectivo y que el virus desaparece por completo del organismo. No obstante, y aunque de momento...

David Sanchez el 4 julio 2013

Son muchos los artículos en Medciencia en los que se destaca los numerosos beneficios de un buen sueño, cada uno de ellos comprobados mediante sus correspondientes estudios. Entre los últimos que se han publicado, se ha descubierto también que dormir bien podría prevenir la diabetes tipo 2 e incluso enfermedades mentales. A esto se suma un nuevo estudio que se ha publicado hoy en European Journal of Preventive Cardiology que confirma que dormir...

Últimamente las pruebas médicas mediante imagen están dando mucho que hablar. Por si no fuera poco con conseguir diagnosticar el trastorno bipolar mediante un escáner cerebral, o la falta de empatía de los narcisistas mediante una resonancia magnética, hoy llegan grandes noticias de la mano de científicos españoles: un programa informático de los satélites puede servir para diagnosticar el Alzheimer. Cuando os hablé de la enfermedad del...

Sabemos que es realmente complicado lograr una cura o un medicamento para el cáncer. Primero, porque cada tipo de cáncer es distinto y dependiendo de donde se produzca existen diferentes tratamientos. Y segundo, por que la enfermedad se puede producir por una variedad de diferentes factores, algunos de los cuales son hereditarios, pero la gran mayoría son imprevisibles. Sin embargo, cada vez conocemos más sobre esta enfermedad y podemos desarrollar...

David Sanchez el 2 julio 2013

Hace poco hablamos sobre la importancia de mantener un ritmo circadiano correcto, donde también entra un buen ritmo del sueño – vigilia. Para que esto funcione correctamente, hay que mantener un correcto horario de horas de sueño (no, la siesta española no cuenta). Es decir, dormir entre 7 – 8 horas, y siempre intentar irse a dormir a una hora determinada. Pero, ¿qué puede ocurrir con nuestro organismo si no seguimos un horario correcto,...

En MedCiencia nunca nos cansaremos de recordar las múltiples bondades que pueden tener los videojuegos, tanto a nivel cognitivo, como a la hora de la fabricación de videojuegos específicos para ayudar a pacientes, como aquel día en el que os hablé de un videojuego para ayudar a pacientes jovenes con cáncer a luchar contra su enfermedad. En el caso de hoy también hablaremos de videojuegos específicos, en este caso para ayudar en la rehabilitación...

Cada vez se está acorralando más a la diabetes tipo 1. Numerosos estudios publicados a lo largo de este año han mostrado que se puede combatir desde la base la diabetes aunque se necesita tiempo para que estas líneas terapéuticas sean más efectivas. Hace poco se habló en Medciencia sobre una nueva línea de ataque contra la diabetes tipo 1 basada en la proteína CD52, capaz de suprimir la respuesta anómala del sistema inmune que ocurre en...