En MedCiencia nunca nos cansaremos de recordar las múltiples bondades que pueden tener los videojuegos, tanto a nivel cognitivo, como a la hora de la fabricación de videojuegos específicos para ayudar a pacientes, como aquel día en el que os hablé de un videojuego para ayudar a pacientes jovenes con cáncer a luchar contra su enfermedad. En el caso de hoy también hablaremos de videojuegos específicos, en este caso para ayudar en la rehabilitación...
Cada vez se está acorralando más a la diabetes tipo 1. Numerosos estudios publicados a lo largo de este año han mostrado que se puede combatir desde la base la diabetes aunque se necesita tiempo para que estas líneas terapéuticas sean más efectivas. Hace poco se habló en Medciencia sobre una nueva línea de ataque contra la diabetes tipo 1 basada en la proteína CD52, capaz de suprimir la respuesta anómala del sistema inmune que ocurre en...
El estado de shock se considera aquel estado en que una persona se encuentra tras vivir un suceso vital traumático: por ejemplo una catástrofe natural, la muerte de un ser querido, una agresión sexual, una vivencia horrorífica, etc… El estado de shock como tal solo perdura durante las primeras horas o días. Luego pasa a conocerse como estado de estrés agudo (2 días-4 semanas) y pasado un mes o más estrés postraumático (el cual ya...
Todos sufrimos estrés, algunos más que otros pero es ley de vida. El mundo de hoy en día nos exige dedicación y responder a unas demandas que al final hacen mella en nuestra salud física y mental. Pero igual que existen ejercicios para el dolor de espalda, también existen ejercicios para relajarse. Son ejercicios cuya eficacia ha sido demostrada y con una tradición muy larga que corrobora sus efectos beneficiosos para la salud.
¿Cómo es...
El ritmo circadiano, ese reloj interno que tenemos cada uno de nosotros, regula muchísimas más cosas de las que podríais imaginar. Además, no solo existe el ritmo circadiano (de 24 horas de duración, basándose en la luz del día y la oscuridad de la noche), sino que existen otros ritmos basados en días, semanas o incluso mensuales. Pero, centrándonos en el primero, ¿hasta que punto esta relacionado el ritmo circadiano con nuestra salud?
Recordemos...
Google Glass, las gafas de realidad aumentada que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, han sido utilizadas por primera vez en el mundo durante una intervención quirúrgica en España en la Clínica Cemtro de Madrid, llevado a cabo por el jefe del servicio de Traumatología de la clínica, Pedro Guillén, y su equipo. Ha supuesto toda una novedad, pues ha sido capaz de conectar en directo a través de Internet hasta un total de 150...
Todo el mundo conoce, o al menos debería conocer, los riesgos que implica el consumo de alcohol. Y es que, el alcohol en nuestro organismo es un tóxico y pese a que popularmente esté aceptado e incluso recomendado (“una copita de vino al día va fenomenal…”), lo cierto es que su consumo está ligado a numerosas lesiones y enfermedades como trastornos mentales y de la conducta, dependencia, problemas gastrointestinales, cáncer,...
Hoy el día la mejor forma de aumentar al máximo nuestra esperanza de vida es “simple” y conocida por todos: llevar una vida sana, hacer ejercicio, una buena dieta, evitar tóxicos (alcohol, drogas)… Sobre todo, uno de los puntos que hay que tener más en cuenta es la dieta, pues ya sabréis que se ha confirmado que a menos calorías, más esperanza de vida. Es decir, que lo mejor es no pasarnos comiendo, porque nuestro cuerpo recuerda...
El hecho de ver más o menos atractiva a una persona determinada suele basarse en gustos (o en el nivel de alcohol corporal). Pero, ¿qué me decís de una descarga eléctrica bien localizada en el cerebro? Si, suena un poco bestia, pero es lo que han conseguido unos científicos del Instituto de Tecnología de California y puede servirnos para muchas otras cosas que no tengan nada que ver con aumentar la belleza de nuestros semejantes a nuestra...
Justo acabamos de inaugurar la estación estival y son muchas las personas que se preocupan por mantener su grasa corporal a raya. Aunque este no es el caso de Tom Stanifor, un joven deportista paralímpico de Gran Bretaña. Y no es su caso porque pase gran parte del día entrenando, sino por una rara enfermedad que le impide acumular grasa debajo de la piel.
Cuando Tom todavía era un niño empezó a perder toda la grasa subcutánea de los brazos,...