Hay pocas cosas en nuestro organismo que vuelvan a crecer espontáneamente si las cortamos, lesionamos o amputamos. Como órgano interno más destacable tenemos el hígado, el cual puede autoregenerarse de forma bastante decente, pues los otros órganos solo cicatrizan y pierden funcionalidad en el proceso. Pero, por otro lado están las el pelo y las uñas, y justamente estas últimas podrían tener la clave para la regeneración de incluso brazos...
Cuantas veces hemos visto películas en las que el protagonista fallecía o sufría un accidente y veía como le atendían desde fuera de su cuerpo, como si su espíritu se separara de su cuerpo y se elevará para observarlo todo desde fuera, o cuantas veces hemos oído expresiones del tipo “es como si aquello no me estuviera pasando a mí, como si fuera todo una película en la que yo tan solo fuera el expectador”, pues bien, esto ocurre de...
Todo padre o madre es consciente de lo emotivo que es el sonido del llanto, en especial el de su hijo. Al sufrir alguna experiencia dolorosa, en nuestro cerebro se activa una región llamada matriz del dolor. Lo sorprendente es que esta zona también se activa si escuchamos o vemos a alguien llorando. En estas situaciones nuestro cerebro realiza un acto de empatía y nos pone en el lugar de esa persona. Se cree que este fenómeno no es cultural y...
Con reloj interno me refiero al reloj circadiano, que es el conjunto de variaciones biológicas del organismo que ocurren en un ciclo de 24 horas. Ya es bien conocido que este reloj interno, que está implicado en numerosas funciones como el ciclo sueño-vigilia o el crecimiento óseo entre otras, está influido por la luz, la temperatura y los alimentos. Pero lo que no se sabía exactamente hasta ahora era la relación existente entre este ciclo...
Hace unas semanas os hablé sobre de los “superpoderes” de la vitamina C como tratamiento contra la temida tuberculosis. Evidentemente si los nuevos y sucesivos estudios confirman este beneficio, podría ser un gran avance, pues hablamos de la enfermedad infecciosa más diseminada de todo el mundo (un 33% de la población mundial se encuentra infectada por tuberculosis). Pero, como ya sabréis, siempre se ha dicho que la vitamina C es buena para...
Para sorpresa de todos, un fármaco utilizado para luchar contra la osteoporosis se acaba de convertir en una perfecta alternativa contra el cáncer de mama. Se trata del bazedoxifeno, que en el hueso imita la acción de los estrógenos evitando así la destrucción del tejido óseo. Gracias a un estudio realizado por el Instituto del Cáncer del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Durham (Estados Unidos), se ha comprobado que este fármaco...
Si, puede que la pregunta sea un poco extraña porque estamos hablando de un proceso fisiológico y normal en todas las mujeres a partir de cierta edad (sobre los 40 años ya puede empezar), y que teóricamente solo depende única y exclusivamente de cada una de ellas. Pero, ¿y si los hombres tuviéramos algo que ver? Pues eso es lo que afirma una reciente investigación, por raro (y malvado) que parezca.
El profesor Rama Singh, de la Universidad...
El arte del tatuaje es milenario, probablemente incluso ya se practicaba desde el neolítico. En 1991 se encontró congelada en un glaciar de los Alpes una momia de aproximadamente 5200 años de antigüedad, nombrada hombre de hielo o Ötzi, que tiene 57 tatuajes en la espalda, lo que da una idea de la antigüedad de esta práctica.
Sin embargo, el método utilizado para tatuar ha cambiado notablemente. La pistola tatuadora, formada por una aguja...
¡Ay, sangre sintética! ¿El elixir de la eterna juventud? Bueno, no seamos tan exagerados, digamos que llegar a conseguir fabricarla nos hará un gran favor en el momento de necesidad (si, los donantes de sangre escasean, ya sea por falta de altruismo o porque te dan mareos cuando donas y eso te traumatiza para posteriores donaciones, como me pasa a mi). Pero claro, si ya es complicado fabricar órganos artificiales, imaginaos fabricar un líquido...
Aunque no soy muy amante de los bebés (nunca se me ocurriría acabar siendo pediatra, ni loco), la realidad es que hay momentos en los que si que piensas “qué monada” o “qué gracioso”. Eso si, desde mi punto de vista son más graciosos cada uno con sus respectivos padres, yo aún no me veo capacitado para aguantar y criar tales critaturas… Pero eso no quita que tengan sus cosas curiosas, como el día que os conté cómo se desarrolla...