Aunque no soy muy amante de los bebés (nunca se me ocurriría acabar siendo pediatra, ni loco), la realidad es que hay momentos en los que si que piensas “qué monada” o “qué gracioso”. Eso si, desde mi punto de vista son más graciosos cada uno con sus respectivos padres, yo aún no me veo capacitado para aguantar y criar tales critaturas… Pero eso no quita que tengan sus cosas curiosas, como el día que os conté cómo se desarrolla...
¿Qué es una demencia?
Es un síndrome clínico caracterizado por una pérdida de memoria y otras funciones intelectuales debido a enfermedad crónica degenerativa del cerebro. Actualmente el término engloba cierto número de entidades estrechamente relacionadas que se caracterizan no sólo por el deterioro intelectual sino también por ciertas anormalidades conductuales y cambios en la personalidad.
Según el DSM-IV (manual diagnostico y estadístico...
Uno de los temas de estudio más antiguos es la anatomía. Los sanadores, curanderos, y actualmente los médicos de verdad han estudiado el cuerpo humano, clasificando cada una de sus zonas y nombrándolas con diferentes nombres descriptivos. Un estudiante de medicina debe poner a prueba su memoria en la asignatura de anatomía y aprenderse el nombre y localización de 206 huesos del cuerpo humano y aproximadamente 600 músculos.
Con todo esto, se...
Son numerosos los artículos de Medciencia en los que se ha hablado sobre los grandes beneficios del ejercicio para prevenir enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 entre otras. Ahora, un nuevo estudio publicado en Diabetes Care por los investigadores de la Escuela de Salud Pública y Servicios de Salud (SPHHS, por sus siglas en inglés) de la Universidad George Washington (EEUU) se ha centrado en cuáles son los mejores momentos del día...
¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son aquellos medicamentos utilizados principalmente para tratar la depresión, decimos principalmente porque aunque se diseñaron para ello, hoy en día también se utilizan para tratar trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos alimentarios, etc… Los antidepresivos alteran las funciones químicas del cerebro que median en la transmisión de información entre...
Si sois amantes de la psiquiatría sabréis que normalmente los trastornos mentales solo se pueden diagnosticar única y exclusivamente mediante datos clínicos. Es decir, por sus síntomas, por lo que el profesional médico detecta tras las preguntas al paciente, sin ninguna prueba o análisis de por medio. En la esquizofrenia poco a poco van probando algunas pruebas como los escáneres cerebrales o las pruebas genéticas, pero hoy por hoy sigue...
Desde que el ser humano es consciente de que la muerte es el final de su camino, se ha anhelado la inmortalidad de una manera u otra para hacer frente a esa angustia generada al pensar en la muerte. De hecho, la religión se trata, al fin y al cabo, de una perspectiva de vida con el objetivo de conseguir la inmortalidad en la vida de ultratumba. En general, esta visión de la vida ha sido la que más ha calado entre la gente ya que ofrece respuestas...
Exámenes finales, recuperaciones de parciales, selectividad… Nos encontramos en la primera quincena de junio y si en algo destaca este período, es en que la mayoría de estudiantes se juegan todo el curso en estos días. Por ello -y aunque los cada vez más largos y calurosos días invitan a que ocupemos nuestro tiempo en otros menesteres- estudiar, estudiar y volver a estudiar es casi exclusivamente lo que podemos hacer para concluir con éxito...
No se si sois fans o al menos conocéis los libros y películas del gran Harry Potter (yo me he llegado a leer cada libro unas cuatro veces, no digo más). La cosa es que en uno de estos libros su protagonista, Harry, acaba sin huesos en uno de sus brazos porque intentan repararselo mediante un conjuro mágico (si, toda la serie de libros está llena de magia, pero parece ser que reparar huesos era más complicado). Y claro, se lía parda. Ahora...
Muchas veces vemos cosas en películas y nos preguntamos si esto realmente ocurre en la vida real, y lo más sorprendente es que muchas veces aunque son casos puntuales, por muy sorprendentes y peliculeros que parezcan, ¡estos casos se dan en la vida real también!
Hoy voy a hablaros de unos casos concretos, ¿cuáles? Pues por ejemplo una mujer que esta pasando por un momento muy estresante y de repente sufre parálisis de medio lado de la cara,...